Cali

Colegios de Cali lideran proyectos ambientales en la Semana de la Biodiversidad

Las instituciones lideran los procesos de preservación del medio ambiente, sostenibilidad y conciencia ecológica.

Colegios de Cali lideran proyectos ambientales en la Semana de la Biodiversidad
Colegios de Cali lideran proyectos ambientales en la Semana de la Biodiversidad | Foto: Alcaldía de Cali

4 de oct de 2025, 12:28 a. m.

Actualizado el 4 de oct de 2025, 12:28 a. m.

La Ciudadela Educativa de la Biodiversidad, ubicada en el Polideportivo Los Almendros, se convirtió esta semana en un espacio de encuentro para estudiantes, docentes y comunidades educativas de 23 instituciones oficiales de Cali. Allí se presentan proyectos que promueven la preservación del medio ambiente y la conciencia ecológica, en el marco de la Semana de la Biodiversidad.

Sara Rodas, secretaria de Educación de Cali, explicó que las iniciativas nacen de cátedras transversales y de la nueva cátedra de biodiversidad con énfasis en el Chocó Biogeográfico. “Aquí reflexionamos sobre el territorio que habitamos, sus riquezas en flora, fauna y agua, pero también sobre las amenazas como la minería ilegal, la tala indiscriminada o el tráfico de especies”, señaló.

Semana de la Biodiversidad: mujeres cuidadoras protagonizan la primera cumbre mundial
Una participación masiva ha tenido la Semana de la Biodiversidad. | Foto: Alcaldía de Cali

Iniciativas desde la ruralidad caleña

Uno de los proyectos destacados es el de la Institución Educativa Francisco José Lloreda Mera, sede Boyacá, en el corregimiento La Elvira. Estudiantes y docentes desarrollan la propuesta Construyendo Conocimiento y Cultivando Comunidad, basada en huertas, viveros, compostaje, avistamiento de aves y crianza de conejos.

La estudiante Yudy Patricia Dorado contó que cultivan manzanos, limones y naranjas en el vivero, además de lechugas y remolachas en la huerta. “Con la llegada de polinizadores hemos potenciado el avistamiento de aves. La crianza de conejos nos permite aprovechar proteína, pelaje y residuos para compostaje”, explicó.

Su docente, Alina Sujevi Pabón, agregó que el proyecto busca decir no a la deforestación, la caza indiscriminada y la contaminación, promoviendo aprendizajes en distintas áreas.

Semana de la biodiversidad de la COP16 se realizará en Cali.
Semana de la biodiversidad en Cali. | Foto: Alcaldía de Cali

Innovación y transformación de hábitos

En la Institución Educativa Rural Montebello, los estudiantes lideran un proyecto que transforma plástico reciclado en madera plástica para fabricar objetos como relojes, ladrillos y filamentos para impresoras 3D.

Valentina Castillo, estudiante de esta institución, relató que su proyecto de grado consiste en construir una casa para perros con ladrillos de plástico. Con apoyo de recicladores de la Ruta Verde, lograron instalar puntos de recolección en todo el corregimiento, vinculando a la comunidad al proceso.

Estas iniciativas muestran cómo la educación ambiental en Cali se traduce en acciones concretas. Los proyectos expuestos en la Ciudadela de la Biodiversidad reflejan la capacidad de la niñez y la juventud para transformar hábitos colectivos y aportar a una ciudad más sostenible.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali