El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Peatonalización del centro de Cali: carreras 4 y 5 tendrían cambios en sus carriles; esto se sabe

Algunas calles reducirían el número de carriles habilitados para la circulación de vehículos. Se tiene previsto instalar urbanismo táctico y recuperar el espacio público de esta zona de Cali.

Luego de más de dos días de cierres viales paulatinos en el centro de Cali, las autoridades entregaron un balance positivo de la situación, haciendo que los alrededores de la Plaza de Cayzedo se convierta en un espacio peatonal para el disfrute de los caleños días previos y durante la COP16. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
El proyecto de semipeatonalización emprendido por la Alcaldía de Cali ha cumplido con varios de los objetivos planteados en el Plan de Manejo Especial del Centro de la Ciudad. | Foto: Raúl Palacios

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

6 de abr de 2025, 01:22 a. m.

Actualizado el 6 de abr de 2025, 01:22 a. m.

La peatonalización del centro de Cali se ha convertido en un asunto de ciudad. Ganar espacio público a favor del peatón ha sido la premisa durante los últimos meses. Experiencias como la zona verde de la COP16 y el alumbrado navideño se mantienen en el imaginario colectivo como una muestra del orgullo que representa la recuperación del casco central.

A pesar de las buenas intenciones, la infraestructura ubicada en este punto de la ciudad no está preparada aún para dar paso a los transeúntes de forma masiva debido al trazado de algunas vías. Por tal motivo, la transformación de la circulación en las calles y carreras ha sido parte del trabajo.

Masiva asistencia a la zona verde de la COP16
La peatonalización que tuvo el centro caleño durante la COP16 avivó el anhelo de decenas de personas de acercarse al espacio público y disfrutar de las actividades que ahí se realizaban. | Foto: José L. Guzmán

Otro de los aspectos que el proyecto ha debido enfrentar es la reticencia de algunos comerciantes, quienes han hecho alusión a los efectos adversos que tendrían para sus establecimientos la limitación del paso vehicular en beneficio de los peatones.

Durante varios meses se realizaron mesas de trabajo entre la Alcaldía de Cali y el gremio de vendedores. ¿El objetivo? Encontrar una solución intermedia donde se pudiera ofrecer mayor espacio público para los visitantes, además de garantizar trayectos para el paso de los automotores.

Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali, reconoció que el propósito del proyecto es generar un nuevo punto de encuentro para los caleños con la mejora de las plazas, zonas verdes y el acceso para personas con movilidad reducida.

“Buscamos intervenir el centro de Cali desde la Calle 15 hasta la Calle 5 por fases donde impulsaremos medios de transporte no motorizados, además de ampliar las áreas peatonales y reduciendo el espacio para los vehículos”, explicó.

Enfatizó en que se trataría de un ejercicio de semipeatonalización donde se van a intervenir las carreras 4 y 5, además de la Calle 14.

Cali: Centro de Cali, intransitable, congestion e invación del espacio público. Foto José L Guzmán. EL País
Con la semipeatonalización se busca recuperar el espacio público del centro de Cali. | Foto: José Luis Guzmán. El País

“En la primera fase vamos a cambiar la circulación de las carreras 2, 3, 4 y 5, muchas de ellas que están en doble sentido las vamos a dejar en uno solo. Para el caso específico de las carreras 4 y 5, como tienen cuatro carriles, solo se van a dejar dos para los vehículos y los otros dos serán entregados a los peatones con urbanismo táctico”, afirmó.

Por su parte, el subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, Carlos Santacoloma, indicó que durante los últimos días se han emprendido trabajos de manera conjunta con Emcali y la Secretaría de Infraestructura para la realización de acciones de recuperación de las vías e intervención de alcantarillas.

“La fase uno, que corresponde a la señalización vial y el cambio del sentido de vía en la Calle 14, está avanzada. El piloto en la Plaza de Cayzedo deberíamos estar implementándolo el 15 de mayo”, precisó.

Cabe resaltar que en cercanías de la plaza será instalado urbanismo táctico de manera transitoria para que los peatones puedan circular, además de ir familiarizando a los visitantes con las modificaciones que serán implementadas.

“La fase tres, que consiste en el adoquinamiento de la carrera 4 y 5, a la altura de la Plaza de Cayzedo, esperamos que esté listo durante los dos primeros meses de 2026″, añadió.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura de Cali, en total serán intervenidos dos kilómetros de vías en el centro de la ciudad, los cuales presentan deterioro en la superficie.

Plaza de Cayzedo y Centro de Cali peatonal. Plan piloto para dejarlo peatonal después de la COP16.
Los alrededores de la Plaza de Cayzedo serían adecuados para facilitar el paso de peatones por este punto de la capital vallecaucana. | Foto: Bernardo Peña/El País

“Además de los trabajos de bacheo y repavimentación, también se llevará a cabo la rehabilitación de las carpetas asfálticas en los tramos más comprometidos”, dio a conocer la entidad.

La dependencia aseguró que están siendo gestionados los recursos económicos para la ejecución de las obras. Incluso, el empréstito también se encontraría entre las fuentes que podrían ayudar con la financiación.

Un proyecto concertado

Si bien el proyecto de semipeatonalización del centro de Cali ya se encuentra en marcha, para ello fue importante tener en consideración la perspectiva de los diferentes actores que ahí intervienen.

“Este proyecto es muy importante porque conecta y va en línea con la revitalización que ha planteado la Alcaldía. Se trata de darle la oportunidad a los caleños para que puedan acercarse al Centro y a la Plaza de Cayzedo de una manera diferente a la que siempre la hemos hecho”, expresó el concejal Edison Giraldo.

A su juicio, otro de los desafíos que se avecina es la posibilidad de sostener un centro más accesible para todos los ciudadanos en el tiempo.

“El reto es articular todo lo que va a pasar con la semipeatonalización, que en este caso la oferta cultural pueda conectar con la parte comercial. La idea es que este sea un espacio donde todo pueda estar integrado”, resaltó.

Para el cabildante, este proyecto también podría dinamizar la creación de nuevos puestos de trabajo para la ciudad.

Plaza de Cayzedo y Centro de Cali peatonal. Plan piloto para dejarlo peatonal después de la COP16.
La conversión del centro de Cali en un área con mayor espacio para el tránsito de peatones ha sido una de las premisas de las autoridades por estos días. | Foto: Bernardo Peña/El País

“El centro es la zona que más genera empleo por metro cuadrado en el Valle del Cauca, esto es muy importante y debemos ayudar a potencializarlo”, comentó.

Desde Grecocentro coincidieron en que un casco central organizado es esencial para el desarrollo cultural, comercial y cívico.

“La ciudadanía, los empresarios y los turistas esperan ver un centro seguro, con vías accesibles, con regulación y control de sus espacios. Si la institucionalidad logra articular todos sus esfuerzos y su operatividad para garantizar un centro progresivamente atractivo, el sector se convertirá en un territorio cercano a los centros de las grandes capitales del mundo donde convergen todas las actividades económicas posibles en tranquilidad y confianza”, mencionó Juan David Ochoa, director de Comunicaciones del gremio.

Para él es importante que las medidas enfocadas en transformar la experiencia de los visitantes sean fruto de la concertación, además de permitir que muchas más personas encuentren un entorno agradable.

“Los caleños, independientemente de su perfil y ocupación, buscan y esperan un centro adecuado, seguro, accesible y ordenado. En todas sus carreras y calles principales, no solo en la Plaza de Cayzedo”, subrayó.

En los próximos días, las autoridades de la Secretaría de Movilidad tienen previsto presentar nuevos detalles en relación con el proyecto de peatonalización parcial y otras disposiciones especiales en el casco central de Cali.

Luego de más de dos días de cierres viales paulatinos en el centro de Cali, las autoridades entregaron un balance positivo de la situación, haciendo que los alrededores de la Plaza de Cayzedo se convierta en un espacio peatonal para el disfrute de los caleños días previos y durante la COP16. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
En algunos puntos del centro de Cali sería instalado urbanismo táctico para facilitar el paso de los transeúntes. | Foto: Raúl Palacios

Propuesta de intervención

  • Carrera 5 entre calles 13 y 14: el sentido de la circulación será unidireccional en sentido occidente - oriente. Aquí se tendrán dos carriles habilitados para el paso de los vehículos.
  • Carrera 4 entre calles 15 y 13: el sentido de la circulación será unidireccional de oriente a occidente. Se tendrán dos carriles para la circulación de automóviles.
  • Calle 14 entre carreras 4 y 5: el sentido de la circulación será unidireccional de norte a sur. De igual forma, estará habilitado un carril para la movilización de los vehículos por este punto del centro.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali