Cali

Cali celebra su cumpleaños 489: Uno a uno, estos son los eventos para festejar esta fecha; prográmese

Conozca la agenda de actividades programadas este viernes y sábado para que pueda participar activamente.

Plaza de Cayzedo y Centro de Cali peatonal. Plan piloto para dejarlo peatonal después de la COP16.
Gran parte de los eventos se desarrollarán en la Plaza de Cayzedo y en el Centro de Cali. | Foto: Bernardo Peña/El País

25 de jul de 2025, 10:21 a. m.

Actualizado el 25 de jul de 2025, 01:35 p. m.

Hoy Cali está cumpliendo 489 años y para celebrarlos hay previstos eventos musicales, culturales y deportivos durante todo el fin de semana a los que propios y turistas podrán asistir.

Aquí encontrará la agenda de eventos que habrá en diferentes puntos de la ciudad para que se programe y asista en compañía de familiares y amigos. La ciudad está de fiesta y es momento de celebrar.

Plaza de Cayzedo será el centro de la celebración

Desde la Alcaldía informaron que este lugar, en el centro de la ciudad, será el corazón de la celebración de los 489 años de Cali, pues habrá una variada programación deportiva, cultural y económica, que obliga a cerrar completamente las vías alrededor de este espacio.

Hoy las carreras 4 y 5 entre calles 11 y 12, en el horario comprendido entre 10:00 de la mañana y 8:00 de la noche, no estarán en funcionamiento para permitir el libre flujo peatonal de todos los asistentes a las distintas actividades que ahí se concentran.

“Además de tener la celebración llena de símbolos, tendrá música en vivo, aerorumba, que iniciará a las 10:00 a.m., feria gastronómica, feria de emprendimiento, picnic literario y a Willy García cantándole el cumpleaños a Cali”, indicaron desde la Alcaldía.

“Vamos a disfrutar esto en grande y lo vamos a hacer donde se empezó a formar nuestra ciudad, que es en la Plaza de Cayzedo. Gracias a los empresarios del sector por jugársela por Cali y entregarnos este regalo”, aseguró Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico.

Además, habrá un árbol de pandebonos que fue donado por la tradicional panaderia La Kuty.

Panorámicas de Cali
Cali tiene una población de más de 2,3 millones de habitantes. | Foto: Raúl Palacios

Pacífico en su salsa

Hoy el emblemático Parque de la Retreta (contiguo al CAM) se transformará en un escenario al aire libre para rendir tributo al legado salsero de Cali.

A las 12:30 p.m. la jornada comenzará con un desfile protagonizado por niños y niñas de cinco semilleros de salsa, conformados por escuelas de baile y orquestas infantiles. Será un recorrido lleno de ritmo, color y talento, que abrirá oficialmente la celebración.

La programación continuará con un conversatorio sobre la salsa caleña y un espectáculo que destacará cinco ensambles infantiles de salsa, resultado del trabajo conjunto entre escuelas y orquestas formativas.

Más adelante, se sumarán al escenario escuelas galardonadas en el Festival Mundial de Salsa 2024 como Salca y Fuerza Gigante, así como una intervención artística de La Vieja Guardia y una sesión musical especial de melómanos caleños.

El cierre estará a cargo de dos grandes agrupaciones de la escena local: Timbal a la Calle y Yilmar y su Esencia. Este encuentro también tendrá stands de emprendimientos caleños.

El sábado la celebración continúa con el encuentro de semilleros Petronito, el espacio de formación que reúne a niños y adolescentes. Todo desde las 10:00 a.m.

Estos son algunas agrupaciones que se presentarán en la capital del país.
El Pacíficio también tendrá su espacio en la celebración del cumpleaños. | Foto: Alcaldía de Cali

‘Te Deum’ en acción de gracias

Hoy, a las 11:00 a.m., habrá una celebración en la Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol que será presidida por Monseñor Luis Fernando Rodríguez, Arzobispo de Cali.

‘Te Deum’ es una frase en latín que significa: A ti, Dios. El evento contará con la presencia de autoridades civiles y militares.

A ver ‘La Salsa Vive’

El documental La Salsa Vive, un viaje cinematográfico entre Nueva York y Cali, narra los orígenes y la evolución del sonido que transformó generaciones y tejió puentes entre culturas, será proyectado este sábado 26 de julio en el parque principal del barrio Obrero. La cita es a las 6:30 p.m.

la premier de la película La Salsa Vive, que se estrena en Cali a las 6:00 de la tarde este martes 27 de mayo en las salas de Cine Colombia del Centro Comercial Chipichape, deberían considerar retirar las sillas del teatro. Porque se trata de una película que no se ve: se baila. Fotos Raúl Palacios / El País.
El documental 'La salsa vive' se presentará el sábado en el barrio Obrero. | Foto: Raúl Palacios

A conocer el Teatro Municipal

Con motivo del aniversario número 489 de Cali, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura se une a la celebración con una invitación especial para caleños y visitantes: hoy se realizarán dos visitas guiadas con entrada libre, a las 5:00 p.m. y 7:00 p.m.

Durante los recorridos, los asistentes podrán explorar uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad, conocer su historia, su arquitectura y su legado. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda llegar con anticipación.

Tres eventos más

1. Hoy a las 9:00 de la mañana, en el edificio de Coltabaco, habrá un taller inmersivo de la historia de Cali, para retratar los íconos urbanos desde la historia y la cotidianidad.

2. En el Centro Cultural de Cali, ubicado en la Carrera 5 #6-05, este sábado 26 de julio a las 10:00 a.m. habrá una audición dialogada con música tradicional y relatos de la Cali de antaño.

3. Hoy Delirio abrirá su Carpa a las 7:00 p.m. para presentar ‘Vera, al ritmo de la vida’.

Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali