Cali

Hoy, Santiago de Cali está cumpliendo 489 años: estos son los principales indicadores del desarrollo de la ciudad

La capital del Valle celebra un nuevo aniversario, en medio de desafíos y oportunidades.

Panorámicas de Cali desde el centro de la ciudad
Santiago de Cali arriba a su aniversario 489, la capital vallecaucana se posiciona como una urbe en constante desarrollo y transformación. | Foto: Bernardo Peña/El País

25 de jul de 2025, 10:11 a. m.

Actualizado el 25 de jul de 2025, 10:11 a. m.

Hoy, Santiago de Cali cumple 489 años de fundación. Desde sus orígenes, la pujanza de propios y de quienes han adoptado esta ciudad como suya han marcado el pulso de esta capital que, a pesar de sus múltiples problemas, se abre paso como una urbe en crecimiento y constante transformación.

Según las estimaciones del Dane, se calcula que 2.337.182 personas habitan en la capital vallecaucana, convirtiéndose en la tercera ciudad más poblada del país, por detrás de Bogotá y Medellín.

Panorámicas de Cali
La capital vallecaucana arriba a un nuevo aniversario. | Foto: Raúl Palacios

El dinamismo de la ciudad se ha evidenciado en el número de puestos de trabajo que han sido creados durante los últimos meses, de acuerdo con el Dane.

No obstante, el optimismo de la economía contrasta con los indicadores de seguridad. Por ejemplo, entre el 1 de enero y el 19 de julio de 2025 se reportaron 538 homicidios.

A pesar de los desafíos, Cali se muestra como una ciudad resiliente, capaz de afrontar cualquier tipo de situación gracias al empuje y tenacidad de su gente, quienes hacen de este un mejor lugar para vivir.

Así es Cali en población y sus barrios

En las últimas décadas, Cali ha experimentado un acelerado crecimiento urbano que ha transformado por completo su mapa. Las proyecciones del Dane calculan que 2.337.182 personas habitan la ciudad, siendo la mayoría mujeres con el 53,2 % de la población, mientras que los hombres representan el 46,8 %.

La capital del Valle se encuentra dividida en 22 comunas y 15 corregimientos que se extienden a lo largo de la zona rural, representando 425,6 de los 562,8 kilómetros cuadrados de superficie del distrito de Santiago de Cali.

Según los datos del Departamento de Planeación de Cali, el barrio más amplio de la ciudad es Ciudad Jardín, con una extensión de 1,64 kilómetros cuadrados.

La entidad resaltó que el sur de la ciudad se ha convertido en la zona de mayor expansión con la construcción de nuevas unidades habitacionales. Mientras que la Comuna 21 ha sido el lugar con el mayor número de nuevos barrios formalizados, entre los cuales se destacan Pízamos I y II, Calimio Desepaz, Compartir, entre otros.

Desde este martes 13 de febrero, se implementa cierre a la izquierda en glorieta de Ciudad Jardín, La rotonda de Ciudad Jardín en la calle 16 con carrera 105 ha excedido su capacidad vehicular. Por eso desde la Secretaría de Movilidad adaptaron medidas que reduzcan los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos.
El barrio más grande de Cali, según la Alcaldía, es Ciudad Jardín, el cual se ubica en el sur de la capital del Valle. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

El punto más alto de la urbe se encuentra ubicado en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, a 4070 metros de elevación sobre el nivel del mar.

Una ciudad dinámica

Cali es sinónimo de dinamismo. A pesar de los vaivenes de la economía nacional, hoy en día, la capital vallecaucana exhibe los niveles de desempleo más bajos de los últimos 19 años. De acuerdo con el Dane, la tasa en la ciudad alcanzó el 9,1 % correspondiente a los meses de febrero y abril.

Según la Cámara de Comercio, en los primeros cuatro meses de 2025 se alcanzó un crecimiento del 7,4 % en el número de empresas registradas en la ciudad, con 6123 negocios nuevos, en comparación con el 2024.

Los sectores que han presentado mayor crecimiento en lo corrido de 2025 han sido el comercio, alojamiento y gastronómico.

A pesar de estos indicadores, la tarea pendiente en Cali es la creación de un mayor número de puestos de trabajo formales, considerando los niveles de informalidad reportados por el Dane, los cuales se ubican en 47,7 %, convirtiéndose en la segunda ciudad principal de Colombia con mayor número de personas empleadas sin ningún tipo de prestación.

Panorámicas de Cali
Cali se ha convertido en una ciudad importante para el desarrollo comercial. | Foto: Raúl Palacios

Seguridad, el gran desafío de Cali

Una de las principales problemáticas que afronta la ciudad se encuentra relacionada con el orden público y la seguridad.

Según los datos del Observatorio de Seguridad de la Alcaldía, entre el 1 de enero y el 19 de julio de 2025 se han presentado 538 homicidios, de los cuales, el 82,5 % han sido perpetrados con armas de fuego. Los hombres han representado la mayoría de los casos con 507 asesinatos, mientras que 31 ocurrieron en mujeres.

Los lugares donde ocurrieron el mayor número de homicidios en lo corrido del año, han sido la Comuna 15, con 61 casos, seguido de la 18, con 57 asesinatos y la 14, con 47 crímenes.

Otro de los puntos de preocupación para los caleños es la inseguridad. Entre el 1 de enero y el 18 de junio, la Policía Metropolitana reportó, 7698 casos de hurto a personas. No obstante, esta cifra refleja una disminución, a diferencia del mismo periodo del año pasado, cuando hubo 10.700 hechos.

La misma tendencia hacia la reducción se ha observado en otros escenarios como el sistema MÍO, el cual, durante el primer cuatrimestre de 2025, registró 231 casos de hurto, un 59 % menos que en el mismo periodo del 2024, cuando se cometieron 568 robos.

Tras la llegada de 700 policías a Santiago de Cali, se puede observar más presencia de la fuerza pública en varios sectores de la ciudad, esto genera más seguridad entre los caleños.
En promedio, en Cali hay unos 6.400 policías encargados de garantizar la seguridad y el orden público. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

La movilidad en el masivo

La cotidianidad caleña está marcada por la movilidad, a través de un sistema como lo es el MÍO. De acuerdo con la última encuesta de percepción ciudadana realizada por Cali Cómo Vamos, el 56 % de los caleños se transporta en el masivo para ir a trabajar.

65 de cada 100 encuestados manifestó experimentar algún tipo de retraso con las rutas del masivo de manera frecuente. En cuanto al desplazamiento, según los resultados, la mayoría de los usuarios destina entre una hora y hora y media hasta llegar a su lugar de destino.

En medio de esta situación, desde Metrocali, entidad gestora del MÍO, se han tomado una serie de medidas para mejorar la experiencia de los caleños.

Se ha implementado la sustitución de taquilleras por máquinas de autogestión para la recarga de tarjetas MIO. Estas máquinas permiten a los usuarios recargar sus tarjetas por sí mismos. Foto Jorge Orozco
El MÍO es el sistema de transporte de la ciudad ha emprendido un plan para mejorar sus servicios. | Foto: Jorge Orozco

Una de las propuestas que será financiada con los recursos del empréstito solicitado por la Alcaldía de Cali ha sido la renovación de los 791 buses por una flota más eficiente y amigable con el medioambiente. Durante el segundo semestre de este año se espera que sean adquiridos 98 buses nuevos por valor de $71.224 millones y estarán rodando en las calles durante el primer semestre de 2026.

Las tareas pendientes de la ciudad

Cali recibe estos 489 años con un ambicioso plan de obras pendientes de ser ejecutadas tanto por la Alcaldía, la Gobernación del Valle y el Gobierno Nacional.

La Administración Distrital recibió un cupo de endeudamiento de $3,5 billones para el financiamiento de proyectos como la renovación del barrio Obrero, la intervención de la Avenida Ciudad de Cali, la construcción del Parque Central Cañaveralejo, entre otros.

Por otra parte, tanto la Gobernación, como el Ejecutivo, participan de lo que sería la puesta en marcha del Tren de Cercanías del Valle, el cual conectaría a Cali con Jamundí en una primera etapa. En este momento se está a la espera de recibir el aval financiero.

Los anteriores hacen parte de una serie de iniciativas cuya puesta en marcha se espera transcurra en los próximos meses y se convierta en una realidad para la ciudad.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali