Cali
Tercera edición de la Copa InCauca; abre paso al talento y la inclusión femenina en las canchas
Niños y niñas del Valle del Cauca, tendran la posibilidad de ser vinculados a InCauca Fútbol Club, o incluso, a equipos deportivos de nivel nacional.

25 de jul de 2025, 12:44 a. m.
Actualizado el 25 de jul de 2025, 03:17 p. m.
Noticias Destacadas
Este jueves 24 de julio, se llevó a cabo en la planta de Incauca el lanzamiento oficial de la tercera edición de la Copa Incauca, un torneo que busca promover la sana convivencia, la práctica deportiva y visibilizar el talento joven del suroccidente colombiano.
La edición 2025 contará con la participación de 37 equipos y más de 660 jóvenes de ocho municipios del Valle del Cauca, y a diferencia de las dos versiones anteriores realizadas desde 2022 en las que las mujeres participaron en equipos mixtos, esta tercera edición incluirá 10 equipos femeninos exclusivos, una medida implementada bajo el lema del respeto y la inclusión.
El evento contó con la participación de tres invitados especiales: Roberto Klinger, presidente del Ingenio Incauca; Liliana María Zapata Sierra, exjugadora de la Selección Colombia, pionera del fútbol femenino en el país, y John Albert Ortiz, director técnico del Deportivo Cali Femenino.
Durante su intervención, Liliana Zapata ofreció una charla sobre el papel de la mujer en el fútbol como agente de transformación social. “Para nadie es un secreto que nosotras nos metimos a la fuerza, pero ha valido la pena, ya que ha sido un trasfondo para que el fútbol femenino sea lo que hoy es”, afirmó, recordando su experiencia como futbolista y dirigente, y destacando el largo camino recorrido por las mujeres en este deporte.

Por su parte, John Albert Ortiz habló sobre “el poder silencioso de la confianza” y la importancia de la capacitación a entrenadores para crear vínculos reales con las jugadoras. “Hoy en día las jugadoras ya pueden decir sin pena y sin miedo: ‘profe, estoy en mis días’”, señaló. En su intervención también enfatizó que “el 80 % del juego está en los camerinos”, subrayando que un ambiente de confianza influye directamente en el rendimiento deportivo.
La directora de Sostenibilidad de Incauca, Angélica Quiroga, también intervino durante el evento para explicar el propósito de esta iniciativa,“desde Incauca tenemos una apuesta por la construcción de paz territorial, porque entendemos que la paz no solo es la ausencia de conflicto, sino cómo construimos condiciones de vida dignas para las personas, por lo que, Incauca aporta a esto con la creación de espacios sanos y seguros para los niños de todo el territorio”.
En conversación con El País, Quiroga se refirió además al significado que tiene este torneo para Incauca, al ser un espacio en el que se promueve el fútbol femenino y se impulsa su crecimiento a nivel nacional. “En Incauca tenemos una apuesta desde hace tres años, pero el año pasado aprovechamos para lanzar el equipo, porque reconocemos la importancia de visibilizar el fútbol femenino, romper esquemas y paradigmas, y mostrar que las mujeres también tenemos espacio en esta disciplina”, dijo, refiriéndose a la creación del club Incauca Fútbol Club.
Cabe destacar, que en esta versión, Incauca entregará uniformes e implementos deportivos a todos los deportistas, además de la transferencia metodológica, los premios, trofeos y medallas.
La jornada de lanzamiento cerró con el partido inaugural entre los equipos Juventud y Golo Club, el cual finalizó con un marcador empatado de 1-1. Los partidos se disputarán en varias sedes que aún estan por confirmar, ubicadas en distintos municipios del Valle del Cauca, y se extenderán hasta finales de septiembre, donde se conocera al campeón de esta versión de la copa.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.