El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Lluvias en Cali dejan 150 viviendas afectadas este año y más de 2000 personas damnificadas: Gestión del Riesgo

La Alcaldía declaró la calamidad pública para poder atender las emergencias. El problema es que las lluvias continuarán en los próximos días.

Las intensas lluvias que han caído en los últimos días tienen en emergencia a prácticamente toda la ciudad. Organismos de socorro en máxima alerta. Foto: José Luis Guzmán, El País.
Las intensas lluvias que han caído en los últimos días tienen en emergencia a prácticamente toda la ciudad. Organismos de socorro en máxima alerta. Foto: José Luis Guzmán, El País. | Foto: Foto: José Luis Guzmán, El País.

17 de may de 2025, 07:21 p. m.

Actualizado el 17 de may de 2025, 07:40 p. m.

La emergencia que vive Cali debido a las fuertes lluvias de este año, especialmente de los últimos días, las cuales han superado los promedios históricos causando verdaderos estragos en muchas zonas de la ciudad, según el consolidado entregado por la Secretaría de Gestión del Riesgo, ha afectado a 150 viviendas, colapsado a 12 y dejado a más de 2000 personas damnificadas.

Las lluvias de este año y especialmente de los últimos días tienen sumida a la ciudad en una verdadera emergencia. Foto: Jorge Orozco, El País.
Las lluvias de este año y especialmente de los últimos días tienen sumida a la ciudad en una verdadera emergencia. Foto: Jorge Orozco, El País. | Foto: Foto: Jorge Orozco, El País.

Así lo dio a conocer Nicolás Suárez, subsecretario de Manejo de Desastres y Emergencias de Cali, quien adelantaba este sábado un recorrido por la comuna 20. Según explicó “en los últimos cinco días hemos tenido un acumulado de más de 135 milímetros de agua, los cuales son equivalentes a un mes completo de temporada de lluvias”.

En ese sentido, precisó que el promedio histórico mensual de mayo, según la Universidad del Valle, son 175 milímetros, pero en los últimos cinco días han caído 137 milímetros, “ese es el acumulado que tenemos”, dijo el funcionario.

Dijo también que vienen realizando verificaciones en varios sitios, como en el sector de San Francisco, Belén y La Nave, donde han logrado establecer 7 viviendas afectadas, algunas de gravedad, de las cuales 3, estaban sin habitadar.

En las otras cuatro, añadió, se activó la ayuda humanitaria, al tiempo que se les recomendó a las familias evacuar ante el riesgo inminente de movimientos en masa y posibles deslizamientos.

Además, confirmó Suárez, se presentaron dos deslizamientos en la vía al mar, otro en el kilómetro 6 y uno más en el barrio Terrón Colorado. Este último está haciendo atendido por Infraestructura y la Uaesp, al igual que un deslizamiento en la vía Cristo Rey que se espera atender hoy mismo.

Reiteró que en las comunas 20 y 18 hay varias viviendas en riesgo, mientras en los últimos cinco días han recibido reporte del colapso de dos inmuebles, afortunadamente sin personas en su interior.

Sin embargo, en la zona de alto riesgo como las quebradas Isabel Pérez, Guarrús, y los sectores de Los Chorros y La Choclona, “hay muchas viviendas que si bien no están colapsadas, por estar en zona de alto riesgo, y si las lluvias continúan como ha venido sucediendo, es probable que sufran graves afectaciones”.

En el transcurso del año, afirmó el funcionario, llevan más de 600 casos atendidos, mientras en el 2024, hasta el 8 de mayo, se habían atendido 64 casas. “Este año vamos en 620 casos, entonces claramente estamos viviendo una temporada de lluvias inusual”.

Las lluvias no paran en Cali, organismos de socorro atienden a familias afectadas por los fuertes aguaceros. Toda la ciudad ha sido prácticamente afectada. Foto José Luis Guzmán, El País
Las lluvias no paran en Cali, organismos de socorro atienden a familias afectadas por los fuertes aguaceros. Toda la ciudad ha sido prácticamente afectada. Foto José Luis Guzmán, El País | Foto: Foto José Luis Guzmán, El País

En el mes de mayo, esta dependencia ha atendido más de 30 casos, y solo están a mitad del mes. Por lo tanto, la magnitud ha sido bastante alta, no solo por los daños sino también por los acumulados de agua.

“Nosotros, la semana pasada, en el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, presentamos una cifra y es que el acumulado histórico en el mes de abril, que es el mes de más lluvias, es de 180 a 190 milímetros. Este año el pluviómetro de Cristo Rey acumuló 464 milímetros, es decir, que está lloviendo casi cuatro o cinco veces más que lo que llovió el año pasado cuando la ciudad tuvo grandes emergencias”, subrayó Suárez.

Las zonas priorizadas en atención son: comunas 18 y 20, las principales en la ladera, así como la comuna 1; las comunas 21 y 6, en alerta por estancamiento e inundaciones; toda la cara húmeda del jarillón del Río Cauca, donde en marzo se afectaron más de 200 viviendas; la zona rural de la ciudad como son los corregimientos La Buitrera, Castilla, Los Andes y Villa Carmelo, muy afectados por deslizamientos y daños en vivienda y vías.

No paran las lluvias en Cali, la cantidad de agua que ha caído en estos días en mayo supera el promedio histórico mensual de este mes. Foto: Jorge Orozco, El País
No paran las lluvias en Cali, la cantidad de agua que ha caído en estos días en mayo supera el promedio histórico mensual de este mes. Foto: Jorge Orozco, El País | Foto: Foto: Jorge Orozco, El País

“Entonces, si bien se ha priorizado por zonas, lo cierto es que la emergencia ha sido de tal magnitud que es casi toda la ciudad la que se ha visto afectada, si no que cada punto tiene un riesgo diferente”, enfatizó Suárez.

Por eso, desde este viernes la ciudad declaró la calamidad pública debido a la temporada de lluvias, para poder fortalecer las capacidades y tener un plan específico que les permita afrontar la emergencia de la mejor manera, porque durante lo que resta del mes de mayo continuarán las lluvias.

La recomendación a la ciudadanía es estar en alerta permanente, informarse de lo que dicen los organismos de socorro y llamar inmediatamente ante una eventualidad o riesgo. Comunicarse con los números 123, 134, 144, 119.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali