Cali
Reportan estafas con multas de tránsito en Cali; Secretaría de Movilidad entrega recomendaciones
Los delincuentes aprovechan las herramientas digitales para estafar a los conductores en la capital del Valle.

3 de jul de 2025, 01:11 p. m.
Actualizado el 3 de jul de 2025, 01:21 p. m.
Noticias Destacadas
Las autoridades de Movilidad de Cali dieron a conocer que se estaría llevando a cabo estafas con supuestas multas de tránsito en la capital del Valle. Asimismo, dieron una serie de recomendaciones para no caer en los engaños y terminar perdiendo su dinero.
Según varias denuncias, se estaría usando una página web fraudulenta que simula ser el portal oficial del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infractores de Tránsito (Simit) que estaría siendo utilizada para estafar a conductores.
Se trata de un sitio, con un dominio no vinculado a la entidad oficial, que busca engañar a las personas que intentan pagar comparendos en línea.

Como pudo conocer Noti 5, el caso más reciente se registró cuando una mujer fue víctima de esta modalidad de estafa digital.
Según el testimonio de una de las víctimas, recibió una notificación sobre una supuesta multa, luego accedió al sitio falso, ingresó sus datos personales y los de su vehículo. Posteriormente, hizo un pago y pagó $ 300 mil pesos, pero nunca recibió confirmación del pago.
Frente a esto, el secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, hizo una recomendación para evitar caer en este tipo de robos.

“Frente a todos los tipos de delitos informáticos como este, que son intentos de estafa, lo importante es corroborarlo con fuentes oficiales. En el caso de las multas de tránsito se debe consultar en las páginas de la Secretaría de Movilidad, del Centro de Diagnóstico Automotor o directamente en las entidades nacionales para confirmar realmente cuánto, si se presenta alguna mora en el pago de alguna infracción”, advirtió Orozco.
Además, agregó que: “En caso de que quieran hacerlo de manera presencial con mayor seguridad, acercarse directamente a la Secretaría de Movilidad en Salomia, donde les pueden brindar toda la información”, puntualizó el funcionario.
Por otra parte, entre las recomendaciones adicionales se encuentran no hacer clic en mensajes o enlaces que puedan llegar sin su nombre o sin información detallada. Si le ocurre esto, la mejor opción es ir hasta la entidad para corroborar el cobro.
De verificar que se trata de una posible estafa se debe denunciar el dominio frente a las autoridades correspondientes para evitar que más personas sigan cayendo en este robo.
Por último, cabe destacar que las autoridades competentes ya investigan la página fraudulenta y hacen un llamado a la ciudadanía para verificar siempre que el sitio web corresponde al portal oficial del Simit.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.