Cali
¿Por qué Cali celebra hoy, 3 de julio, 215 años del grito de la independencia? Esta es la historia poco conocida
Conozca las actividades que se realizan en el marco de la conmemoración.

3 de jul de 2025, 04:11 p. m.
Actualizado el 3 de jul de 2025, 04:11 p. m.
Noticias Destacadas
Este jueves 3 de julio, la ciudad de Santiago de Cali, celebra sus 215 años del grito de independencia, recordando el histórico acto que el 3 de julio de 1810 lideró Don Joaquín de Cayzedo y Cuero como presidente del cabildo local, al proclamar la autonomía administrativa frente al dominio español en esta región del Valle.
Desde las 9:00 de la mañana se ha realizado una jornada conmemorativa en la Plaza de Cayzedo (que lleva el nombre del líder independentista) donde el presidente del Concejo Distrital, Edison Lucumí Lucumí, encabezó una ceremonia de ofrenda floral y honores ante la estatua de Cayzedo y Cuero.
En este evento también estuvieron presentes la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés; el presidente de la Asamblea del Valle, Hugo Perlaza; y el presidente de la Academia de Historia del Valle, Luis Antonio Cuellar, además de los altos mandos militares y policiales.

Reconocimientos en el Concejo
Luego del homenaje en la plaza, se instala en el recinto del órgano legislativo de la ciudad el Consejo de la Orden de la Independencia de Santiago de Cali, presidido por el Gran Maestre, Edison Lucumí; el Gran Canciller, Alejandro Eder Garcés; y el Canciller, Luis Antonio Cuéllar, en representación de la Academia de Historia del Valle del Cauca.
Esto con el objetivo de exaltar a destacados personajes que han contribuido al progreso de la ciudad y del Valle del Cauca.
Durante esta sesión solemne se impondrán las medallas de la Orden de la Independencia Santiago de Cali, en diferentes grados:
- La Cruz de Caballero, será otorgada al ingeniero Nicolás Ramos Gómez, en reconocimiento a su labor como presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, la Unidad de Acción Vallecaucana, secretario de Obras Públicas y Valorización de Cali, además de gerente general de Emcali.
- Al músico y compositor Alexis Lozano Murillo, quien con la mezcla de salsa y folclor promueve la belleza y la cultura de la Costa Pacífica colombiana.
- La Cruz de Comendador se entregará a Óscar Gamboa Zúñiga, ministro consejero ante la Embajada de Colombia en los Estados Unidos, quien con su labor logra que la ciudad se posicione en el campo económico, cultural, artístico e intelectual en ese país, donde constantemente viene haciendo gestión y abriendo puertas a favor del desarrollo de esta ciudad región.

De esta forma, el Concejo de Cali busca mantener viva la memoria de los hechos que convierten a Cali como precursora de la independencia de Colombia. Fue en 1810 cuando el cabildo local, reunido en la actual sede del Palacio Nacional, reclamó autonomía y participación en la junta de gobierno, adelantándose al resto del país y abriendo el camino que después consolidaría la gesta de Simón Bolívar.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".