Cali

Estos fueron los platos más vendidos durante el Festival Petronio Álvarez 2025; ¿los probó?

Al menos 60 cocinas tradicionales hicieron parte de este evento que exalta lo mejor de la cultura pacifica.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Aspectos diferentes del Festival de música del pacífico, Petronio Álvarez. Foto Jorge Orozco.
El Festival Petronio Álvarez reúne una gran variedad gastronómica del Pacífico colombiano. | Foto: Jorge Orozco

18 de ago de 2025, 10:41 p. m.

Actualizado el 18 de ago de 2025, 10:41 p. m.

El Festival Petronio Álvarez llegó a su fin, y como en cada edición, la gastronomía del Pacífico colombiano volvió a dejar por lo alto a las tradiciones y sabores que envuelven a esta región del país.

Durante seis días, los asistentes a este gran evento pudieron deleitar sus paladares con los mejores platillos en los que la comida de mar jugó el papel protagonista de una experiencia culinaria sin igual.

El sancocho de pescado, el encocado de jaiba o de langosta, las empanadas de camarón y el tapao de pescado, han sido uno de los platos más apetecidos por los asistentes cuando la Casa Grande del Pacífico le abre sus puertas a propios y visitantes.

Sin embargo, en esta edición del Petronio, los comensales se apegaron a un clásico y el plato más solicitado fue el pescado frito.

En el podio también se ubicaron el arroz endiablado y el arroz de camarón. El primero es un platillo de arroz a la marinera, con variedad de productos del mar como camarón, calamar, piangua, jaiba, almeja y tollo (un tipo de tiburón pequeño) y, en algunos casos, se acompaña con picante.

El arroz de camarón, por su parte, es una preparación hecha con guiso a partir de hierbas de azotea y camarón.

Aspectos diferentes del Festival de música del pacífico, Petronio Álvarez. Foto Jorge Orozco.
Durante seis días, los asistentes a este gran evento pudieron deleitar sus paladares con los mejores platillos. | Foto: Jorge Orozco

En cuanto a los platillos no compuestos por productos del mar, el más vendido fue el pastel chocoano, una preparación tradicional del departamento del Chocó compuesto por carne de cerdo, pollo, arroz, y verduras, envuelto en hojas de bijao.

En segundo lugar, el arroz clavado y el arroz con longaniza fueron también muy consumidos durante el Festival Petronio Álvarez.

Para esta edición, este evento del Pacífico colombiano reunió a 60 cocinas tradicionales, que estuvieron dirigidas por 160 portadores de tradición, que dejaron en cada plato los mejores secretos ancestrales.

“En cada receta, los frutos del río y del mar, las hierbas de azotea, especias, entre otros ingredientes, se convierten en un manjar en las manos sabias de las portadoras y portadores de tradición, quienes aprovechan la esencia de cada alimento para mantener vivos los sabores ancestrales, mencionó la Alcaldía de Cali al abrirse las puertas de la Ciudadela Petronio.

Aspectos diferentes del Festival de música del pacífico, Petronio Álvarez. Foto Jorge Orozco.
Además de consumir deliciosos platos, los asistentes al Festival pudieron hacer parte de conversatorios y diferentes demostraciones musicales. | Foto: Jorge Orozco

El Pacífico colombiano, al estar compuesto por cuatro departamentos, Chocó, Valle, Cauca y Nariño, tiene un gran abanico de posibilidades para todo aquel que quiera conocer y probar lo mejor de la tradición culinaria del litoral.

Además de consumir deliciosos platos, los asistentes al Festival pudieron hacer parte de conversatorios y diferentes demostraciones musicales.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali