Cali
En Cali se han presentado más de 120.000 infracciones en lo corrido del 2025
La cifra aumentó en alrededor de 38.000 casos al compararlo con lo registrado en 2024. La mayoría de los infractores son motociclistas.

La Secretaría de Movilidad compartió las cifras de infracciones que se han presentado en lo corrido del 2025, con corte al 15 de febrero, y en ellas se aprecia que se han contabilizado más de 120.000 comparendos, lo que representa un aumento de 38.000 casos de lo contabilizado en el mismo periodo de 2024.
Estas cifras representan las infracciones impuestas por fotomultas y de manera manual (por agentes de tránsito), demostrando un aumento a pesar del aumento de operativos en las calles de la ciudad.
Las cifras exactas indican que, hasta el 15 de febrero del presente año, se habían presentado 123.096 comparendos, una cifra mucho mayor comparada a los 84.127 que se registraron en el mismo periodo del 2024.

El consolidado de infracciones reveló que los motociclistas son los que más incumplen las normas. Muestra de ello es que, tan solo en la segunda semana de febrero, 2705 motociclistas fueron multados por no tener la Revisión Técnico-Mecánica, otros 2055 por no tener el Soat y 1414 por conducir sin observar las normas de tránsito.
En general, durante la segunda semana del mes de febrero, se presentaron 13.220 comparendos (incluyendo a motocicletas y automóviles).
Entre otras cifras, la Secretaría de Movilidad comentó que en lo corrido del 2025 han muerto 31 personas en siniestros viales, es decir 15 casos menos que lo registrado en 2024, y 14 reportes menos que en el 2023.
La población que más casos de muertes ha reportado durante el 2025 es la de motociclistas, ya que han muerto 14. Además, se reportaron 11 peatones fallecidos, 3 ciclistas y 3 pasajeros de motocicleta.
Hay que recordar que, desde el inicio de la actual Alcaldía de Cali, la Secretaría de Movilidad ha incrementado los operativos en las calles para poder concientizar a las personas que se debe cumplir con las normas de tránsito.

Producto de ello, semanalmente se presentan cientos de inmovilizaciones de vehículos (la mayoría de ellos motocicletas), llegando al punto de que en el Patio del Tránsito ya hay más de 30.000 vehículos, es decir que su capacidad ya está copada.
Incluso, muchos de esos vehículos ya están en los patios desde hace más de un año, por ello la Secretaría de Movilidad anunció que se iniciará el proceso de chatarrización de estos elementos para poder liberar espacio.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar