Cali

Emergencia en el Cerro de las Tres Cruces; Bomberos atienden incendio en el sector

Según las autoridades, el fuego en el lugar se propaga rápidamente.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Incendio en el Cerro de las Tres Cruces
Incendio en el Cerro de las Tres Cruces. | Foto: Especial para El País

22 de oct de 2025, 01:57 a. m.

Actualizado el 22 de oct de 2025, 03:02 a. m.

En la noche de este martes se registró un incendio en el cerro de las Tres Cruces, lo que llevó a la movilización de 10 unidades del Cuerpo de Bomberos, junto con dos máquinas y un carro-tanque.

La Secretaría de Gestión del Riesgo informó que se encuentra activa y brindando un permanente monitoreo para coordinar las acciones necesarias para hacer frente a la emergencia.

Bomberos de Cali durante las labores de extinción en una vivienda abandonada del barrio Villacolombia, donde el fuego consumió el 80% del segundo piso.
Bomberos de Cali hace presencia inmediata frente a casos de incendios en la ciudad. Imagen de referencia. | Foto: 123RF

Con el más reciente reporte de las autoridades se dio un parte de tranquilidad a la comunidad. Se aseguró que el incendio de vegetación ha sido controlado, y en estos momentos se realizan labores de limpieza con herramientas de mano, a la vez que se terminan de sofocar los puntos calientes que a esta hora persisten en el sector, pues pueden reanudar el incendio de no ser tratados apropiadamente.

Este es el más reciente incendio que se presenta en esta zona de la ciudad. Según un informe reciente de la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), en la ciudad hay 9 puntos críticos en los que hay más posibilidades de presentar incendios forestales en temporada sequía.

Entre ellos están el Cerro de la Bandera, Palermo, Terrón Colorado (contiguo a la vía al mar); Altos de Menga, Sector de Pilas de Cabuyal (Cristo Rey, Altos de Normandía, corregimiento Golondrinas, Los Limones); Loyola, corregimiento La Castilla, Vereda La Cajita, corregimiento Pichindé; Patio Bonito (El Saladito, comuna 01, corregimiento Pichindé y el Sector El Morro), y corregimiento Los Andes, que suman 434,8 hectáreas afectadas por conflagraciones los últimos tres años.

Cabe añadir, además, que en los últimos tres años el 55% de los incendios se han presentado al interior de zonas de Reserva Forestal Protectora Nacional y el 45% restante en Ecoparques de la ciudad.

Las autoridades de la capital del Cauca pidieron a las comunidades evitar las quemas, esto con el fin de evitar esta clase de incendios.
Las autoridades piden a las comunidades evitar las quemas, esto con el fin de evitar esta clase de incendios. Imagen de referencia. | Foto: Bomberos Popayán

Por otra parte, los incendios provocados por mano humana también son una problemática que viene en aumento en los últimos años. Estos incendios tienen, en algunas ocasiones, propósitos de acaparamiento de terrenos para posteriores proyectos de construcción, algo que se presenta especialmente en las zonas de ladera de la ciudad.

Frente a esta y otras amenazas, el Dagma ha implantado iniciativas con el fin de proteger los ecosistemas de futuros incendios. Entre ella se distingue la creación de una barrera cortafuego implantada por el Dagma, a partir de la siembra de plantas que tienen el propósito de servir como un freno ante el avance de las llamas, de las cuales hasta el mes de agosto se habrían sembrado el 30%.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali