Cultura

Cali brilla con su Festival Internacional de Cine: su director reveló gran acogida en 2025 y detalles de ‘Plano Sonoro’

Con entusiasmo, el director artístico Alejandro Martín Maldonado celebró la cálida acogida que el Festival ha tenido entre los caleños.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El FICCali con su estrategia de descentralización lleva el cine a diversas comunidades, barrios y zonas rurales de Cali, permitiendo que el festival llegue a nuevos públicos y promueva el cine como una herramienta de cohesión cultural.
El Festival Internacional de Cine de Cali reúne a realizadores, artistas y amantes del séptimo arte en una celebración del talento local y las nuevas miradas audiovisuales. | Foto: Festival Internacional de Cine de Cali 2024

24 de oct de 2025, 09:57 p. m.

Actualizado el 24 de oct de 2025, 10:37 p. m.

La Sucursal del Cielo ha disfrutado durante estos últimos días el Festival Internacional de Cine de Cali, un encuentro que reúne a realizadores audiovisuales y amantes del séptimo arte hasta este domingo, 26 de octubre, cuando se cierra esta edición del evento.

Los caleños y visitantes podrán disfrutar de cortometrajes, documentales, largometrajes y videoclips hasta el último día, realizados por puro talento caleño, que pretende resaltar una ciudad que no para de crear bajo los Farallones de Cali.

Entre las salas, las risas y los aplausos, Alejandro Martín Maldonado, director artístico del Festival Internacional de Cine de Cali, no ocultó su entusiasmo. En conversación con El País, contó lo feliz que se siente por la respuesta del público en esta edición, que ha colmado los escenarios reafirmando que en Cali el cine sí tiene casa.

“Me encuentro muy contento de la acogida que ha tenido esta última edición, ha sido superlinda la recepción este año, es increíble. Estoy superfeliz, pues hemos tenido una audiencia bellísima”, expresa Martín Maldonado.

Con respecto a su papel como director de este Festival Internacional, sostiene que “es un honor muy grande y una responsabilidad enorme, ya que es pensar toda una estructura de todas las líneas de trabajo audiovisual, tanto para presentarlo como para tener espacios de estudio, laboratorio, talleres, conferencias y proyecciones de muchos tipos”.

Otro de los aspectos que destacó el director es la proyección de ‘Plano Sonoro’, un espacio relativamente nuevo en el festival, en el que fluyen productores, directores y artistas que han fortalecido esta apuesta desde Cali.

Esta muestra, proyectada el jueves 23 de octubre, visibiliza videoclips musicales que van desde lo urbano hasta las sonoridades del Pacífico, celebrando la fuerza creativa que vibra en cada esquina de Cali y la región.

Ante esto, resaltó que en estos últimos años ha crecido este sector audiovisual, “lo podemos ver en los primeros videos de hace tres años que tenían apenas algunos proyectos. Ahora ya son unos estudios consolidados, varios han ganado premio —como los de La Ruta, que estuvieron en los Grammy— y hay gente de afuera que viene a producir acá. Ahí se nota un crecimiento muy potente”, subrayó.

Otro punto es la selección de los productos audiovisuales en la categoría ‘Plano Sonoro’, en la que cada uno tiene un sello claro y una producción sofisticada. El directivo manifestó su deseo de ver más propuestas simples, hechas con recursos mínimos.

Aseguró que, más allá del brillo técnico, le interesa el valor de la idea y la frescura de las producciones que parten de la creatividad pura.

“A mí me encantan los videos sencillos, sin tanta producción, esos que parten de una idea mínima. De esos todavía no veo muchos”, señaló Maldonado. Y añadió: “Si tú tienes una idea simpática y la haces bien, puede ser el mejor video de todos”.

Por último, confesó que la acogida que ha tenido Cali en la creación de productos audiovisuales ha sido grandiosa y espera que siga por un muy buen camino.

“Ha sido muy chévere ver cómo nos estamos conectando todos y cómo, por muchas líneas, Cali está creciendo. También es bonito ver a tantos caleños que estamos volviendo. Los de Superlitio, por ejemplo, regresaron; yo volví hace ya diez años y varios directores más también han vuelto. Se está creando un ambiente en Cali para que los caleños quieran regresar y seguir haciendo cosas aquí”, expresó Martín Maldonado.

Conozca los videoclips que fueron seleccionados oficialmente en ‘Plano Sonoro’ dentro del Festival Internacional de Cine de Cali, y que se encuentran en votación hasta este sábado, 25 de octubre.

Los videos destacados son:

  • Volver a verte – Goyo y Zaider | Dir. Nicolo Meneses
  • Maricadebarrio – Lomasbello | Dir. Allen
  • El regreso – Papi Panorama | Dir. Nicolo Meneses
  • Caes – Lucrecia Dalt feat. Camille Mandoki
  • Cimarrón – Robe L Ninho | Dir. Luis Fernando Villa
  • Salsa y clase – Junior Zamora | Dir. Iván Vernaza
  • Córrete – Jossman ft. Canalón de Timbiquí y Nidia Góngora | Dir. Janki Martínez
  • Tragedia – Víctor Sandoval | Dir. Juan José Loboa Velázquez
  • Guatavita – Hendrix | Dir. José Varón
  • Ofrécele – Alborada de Timbiquí | Dir. Guisseepe Rentería
  • La muralla – Adriana Lizcano & Los Champetos del Jùjú | Dir. Edson Velandia
  • Loco de corazón – Superlitio | Dir. Alex Cortés
  • Percepción – Procastinadores | Dir. Edward Gómez Granada

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura