Cali
Así avanza el proyecto de la Biblioteca de la Salsa que revitalizará el barrio Obrero de Cali
El nuevo espacio, que estará ubicado en la calle 22 con carrera 11D, forma parte del Plan de Recuperación del Centro Histórico.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de oct de 2025, 12:20 a. m.
Actualizado el 25 de oct de 2025, 12:20 a. m.
Noticias Destacadas
Cali ha sido históricamente conocida por la salsa, a cuyo ritmo han bailado generaciones tras generaciones de aficionados y profesionales que han dejado el nombre de la ciudad y el país en lo más alto a nivel mundial.
Décadas de trabajo conjunto, entre cantantes, músicos y bailarines, han producido una vasta memoria, que solo unos pocos se han dedicado a recoger y esquematizar para que las nuevas generaciones tengan una idea de la dimensión de este fenómeno en la ciudad, entre los que se conocen común mente como ‘melómanos’.

Hoy, sin embargo, la Alcaldía de Cali ha anunciado que habrá un lugar en donde todos estos saberes y recuerdos podrán estar al alcance de cualquier persona, propia o extranjera. Conocida como la Biblioteca de la Salsa, será un espacio dedicado a preservar, investigar y celebrar los hitos que ha producido este ritmo musical.
El proyecto, contó la Alcaldía, se desarrollará en el barrio Obrero, un sitio clave a la hora de pensar en la salsa en Cali, como parte del primer recorrido patrimonial del complejo actualmente en construcción, el cual se integrará al Plan de Recuperación del Centro Histórico que lidera la actual administración de Alejandro Eder en el marco de su estrategia ‘Invertir para Crecer’.
Frente a este hecho, la secretaria de Cultura de la ciudad, Leidy Higuidio, anotó que “la cultura es esa base de recuperación y reconciliación, por eso, la Biblioteca de la Salsa será un símbolo de transformación cultural en el barrio Obrero. Aquí la comunidad podrá reencontrarse con su historia, aprender de su legado y seguir construyendo identidad a través de la música y la danza”.

El Museo estará ubicado en la calle 22 con carrera 11D, lo que lo convertirá en un punto en común para investigadores, bailarines, melómanos, coleccionistas y visitantes de todas las regiones, quienes podrán ser testigo de la memoria vida de la salsa caleña y su evolución, desde barrio como el Obrero hasta los escenarios internacionales, donde se hizo mundialmente reconocido este género.
“Esta biblioteca nos permitirá contar lo que pasó en Cali, transmitir las emociones dancísticas y musicales que nos representan y sumar a la transformación del barrio Obrero, un territorio con memoria trascendental para nuestra ciudad”, añadió Higidio.
Cabe agregar que la Biblioteca hará parte de la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad, que actualmente cuenta con 60 sedes. También aseguraron que se construirá con participación comunitaria, integrando las experiencias de bibliotecarios y líderes culturales.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000








