Cali
Planes para hacer en Cali si no va o ya disfrutó del concierto de Shakira: tome nota
La capital vallecaucana tiene gran riqueza cultural con varios sitios para visitar. Le contamos solo algunas de las actividades que puede realizar.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de oct de 2025, 06:55 p. m.
Actualizado el 25 de oct de 2025, 06:57 p. m.
Noticias Destacadas
Cali, también conocida como la Sucursal del Cielo, es una ciudad en la que converge una gran riqueza cultural, arquitectónica y gastronómica, con precios asequibles para todos los residentes y visitantes.
Este fin de semana, la noticia local es la visita de la artista barranquillera Shakira, que se presentará en un doble concierto este sábado 25 y domingo 26 de octubre.
Sin embargo, si no pudo asistir al esperado concierto o ya lo hizo en el pasado, no se preocupe, cosas por hacer es lo que hay en Cali, porque la capital del Valle es como un caleidoscopio, llena de bellos e interesantes lugares.

Estos son algunos de los sitios que puede visitar el fin de semana:
Zoológico de Cali: desde hace más de 40 años, la Fundación Zoológica de Cali (FZC) asumió el reto de realizar el proyecto del Zoológico, organización que ha sido reconocida a nivel internacional por ser líder en la conservación del patrimonio natural y cultural del país.
Este parque zoológico fundado en el año de 1969, está situado dentro del bosque municipal, a orillas del río Cali, cuenta con alrededor de 2500 animales de 233 especies entre anfibios (7%), mamíferos (21%), reptiles (12%), aves (30%), peces (21%) y mariposas (9%). Es el cuarto mejor zoológico de América Latina.
El zoológico de Cali promueve y ejecuta diversos programas educacionales, recreativos e investigativos para ayudar a preservar la biodiversidad colombiana y crear conciencia ambiental entre la sociedad.
Cuenta con un área total de 25 hectáreas, aunque el parque como tal solo cuenta con nueve y el recorrido es de alrededor de 1,5 kilómetros.

San Antonio: uno de los barrios más antiguos y tradicionales de la ciudad de Cali, donde mantienen diversas manifestaciones arquitectónicas de carácter histórico-patrimonial.
Pero también es uno los pocos que presenta vestigios de la arquitectura de tradición colonial y estilo republicano, representados, respectivamente, en su capilla construida en 1747 y una muestra importante de viviendas republicanas de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Las estructuras fueron construidas en adobe y teja de barro, de incalculable valor arquitectónico, histórico y documental, según señala la Corporación Osso.
Este sector se ha convertido en un sitio obligado para turistas por su gran riqueza gastronómica, su arquitectura y gran desarrollo comercial.

Gato de Tejada: El Gato del Río es una obra del pintor y escultor Hernando Tejada, la cual donó a Cali, y fue instalada en la ribera del río tutelar de la ciudad, en el sector noroeste de la ciudad, conocido como Normandía.
Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, junto con la estatua de Sebastián de Belalcázar y el cerro de Cristo Rey.

Cristo Rey: el Cristo Rey es una estatua de 26 metros de altura ubicada en el cerro Los Cristales, a 1440 metros sobre el nivel del mar, en el corregimiento de Los Andes, al occidente de la ciudad de Cali. El cerro recibe su nombre por la abundancia de cuarzos que se encontraban en sus alrededores.
La obra fue inaugurada el 25 de octubre de 1953 para conmemorar el cincuentenario del final de la Guerra de los Mil Días, y este sábado cumple 72 años.
La imagen, elaborada en hierro y hormigón, alcanza una altura total de 26 metros. Hoy se ha convertido en un sitio obligado por las obras de mejoramiento que adelanta la Alcaldía.

Museo Caliwood: este museo está ubicado en el oeste de Cali, cerca al Gato del Río y el Museo de Arte Moderno La Tertulia y diagonal de la Librería Nacional del Oeste, sobre la histórica Avenida Belalcázar.
Cuenta con una emblemática colección de aparatos cinematográficos, fotográficos, gráficos y fonográficos que muestran preferentemente la evolución de los equipos de filmación y exhibición de películas usados en Colombia, en el mundo y muy en especial en la región suroccidental del país.
Los equipos y aparatos mantuvieron su carácter de análogos hasta bien entrada la década de 1980, de ahí su valor histórico.

Cali también cuenta con restaurantes, estaderos, sitios campestres como Pance, entre muchos más lugares para disfrutar.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.
6024455000








