Cali
Emcali responde a señalamientos por retrasos en obra de Sameco: “Hay inconsistencias de fondo”
El hundimiento vial en la intersección de Sameco, clave para la conexión Cali - Yumbo, debería tener un avance superior al 20 %, pero aún no inicia. Emcali explicó por qué.

21 de jul de 2025, 05:18 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 05:18 p. m.
Noticias Destacadas
Por más de cuatro años se ha esperado el inicio de las obras del hundimiento vial en la Calle 70 con Avenida 3 Norte, en el sector de Sameco.
Esta infraestructura, que hace parte de la Unidad Funcional 5 (UF5) del proyecto de la Nueva Malla Vial del Valle, debía facilitar la movilidad entre Cali y Yumbo. Sin embargo, hoy presenta un 0 % de ejecución.
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, ha señalado múltiples razones: dificultades con permisos ambientales, sobrecostos, demoras en la reubicación de redes de servicios públicos y trabas administrativas.
En el caso particular de Emcali, uno de los actores clave del proyecto, se han presentado reparos técnicos que siguen sin resolverse por completo.

En respuesta a las observaciones de la ANI, Emcali entregó a El País un recuento de los oficios intercambiados con el consorcio constructor entre agosto de 2024 y julio de 2025.
La entidad asegura que ha sido diligente en el proceso, pero subraya que aún persisten “inconsistencias de fondo” en los diseños electromecánicos del sistema de drenaje pluvial del hundimiento, particularmente en aspectos eléctricos y de automatización.
Entre las fallas técnicas identificadas por la entidad se encuentran errores en planos unifilares, deficiencias en el diseño de la red de automatización, falta de protección eléctrica adecuada para las bombas, y ausencia de detalles fundamentales como el sistema de limpieza de rejillas y la especificación de características de las bombas aprobadas previamente.
Además, se evidenció una diferencia sustancial entre los equipos proyectados inicialmente y los presentados recientemente. Por ejemplo, se señaló que las bombas propuestas no coinciden con las previamente aprobadas en términos de diámetro y capacidad para manejar residuos sólidos.
Emcali también cuestionó la ubicación propuesta de los componentes eléctricos, que estarían demasiado expuestos a la humedad, contraviniendo las normas básicas para la operación segura del sistema.
“No es aconsejable que se instalen dentro una cámara, ya que son susceptibles a la humedad. Por lo consiguiente es de suma importancia que estos diseños de bombeo sean sometidos y se rijan a la Norma”, señala uno de los oficios, con fecha del 15 de mayo.

Por su parte, la ANI ha manifestado que el proyecto Sameco arrastra un retraso acumulado de más de 400 días, y que uno de los principales cuellos de botella ha sido precisamente la viabilidad técnica del traslado de redes. Solo este ítem pasó de costar $ 46.515 millones en 2022 a requerir al menos $ 75.000 millones en 2024, para esta intersección.
En cuanto a otros servicios públicos involucrados, como las redes de gas de Gases de Occidente, la ANI también reportó falta de acuerdos sobre los costos del traslado. Esta empresa afirma que presentó en octubre de 2024 una propuesta de estudios por $ 1.200 millones, pero que aún no ha sido aprobada.
Mientras tanto, desde la Secretaría de Infraestructura de Cali señalaron que no existe una fecha definida por parte de la ANI para el inicio de la obra, aunque aseguraron estar adelantando gestiones paralelas para garantizar la operación futura del sistema de bombeo.
El hundimiento de Sameco es parte de las obras viales 5G que contempla cinco unidades funcionales y una inversión total de $ 2,4 billones. La intersección es considerada estratégica para el norte de Cali y su zona industrial vecina.