Cali

Los curiosos y antiguos nombres que tenían algunos barrios de Cali:¿los conoce?

Un historiador reveló datos importantes sobre el nombramiento de algunos sectores de la ciudad.

Panorámicas de Cali
Estos son algunos datos que no todos conocen sobre la capital del Valle. | Foto: Raúl Palacios

21 de jul de 2025, 09:10 p. m.

Actualizado el 21 de jul de 2025, 09:10 p. m.

Detrás del nombre de cada barrio de Cali se esconde una historia poco contada, pues muchas de estas zonas, hoy consolidadas en el mapa urbano, tuvieron nombres distintos que escondían un peculiar significado detrás.

Esta memoria colectiva, rescatada por el historiador Ricardo Realpe y recopilada en ‘Crónicas de Barrio Cali-Viejo’, permite redescubrir a la capital del Valle desde sus raíces populares y culturales.

Y es que, con el paso del tiempo, conocer los detalles históricos de la ciudad fortalece el sentido de identidad de quienes han crecido en medio de esta cultura o incluso, de aquellos viajeros que se identifican con ella.

Un poco de su historia

Santiago de Cali, ciudad fundada en 1536, hoy cuenta con más de 300 barrios. Lo que pocos conocen es que una parte significativa de su historia vive aún en los antiguos nombres con los que los caleños se referían a sus vecindarios.

Algunos de estos nombres, cargados de identidad, nacieron de contextos sociales, económicos o culturales que marcaron el desarrollo urbano de la ciudad.

Sin embargo, a través del tiempo, diversos sectores han cambiado de denominación por decisiones comunitarias, reorganización territorial o evolución cultural.

Hoy, una revisión a estos nombres permite reconstruir cómo vivían los caleños, tiempo atrás y qué significaba habitar cada barrio.

Panorámicas de Cali
En la actualidad, la ciudad cuenta con alrededor de 300 barrios. | Foto: Raúl Palacios

San Nicolás

Uno de los casos más representativos es el del barrio San Nicolás, considerado uno de los más tradicionales de la ciudad.

En tiempos coloniales era conocido como ‘El Bayano’, también registrado como ‘Vallano’ o ‘Ballano’. Este sector, junto con San Pedro y el Empedrado, constituyó el núcleo fundacional de la ciudad.

Allí se establecieron comunidades de artesanos, lavanderas, zapateros y esclavos libertos. Su nombre original reflejaba esa identidad humilde, forjada en las casas de techos de paja y calles polvorientas que dieron vida al Cali de los primeros siglos.

Villa del Sur

En el suroriente de Cali, sobre los terrenos de la antigua hacienda Periquillo, surgió un barrio planeado en 1968 con el nombre ‘Ciudad Modelo’.

Dividido en doce grupos numerados, se caracterizó por la organización comunitaria y las verbenas vecinales.

Sin embargo, el nombre no convencía a los habitantes, quienes, en una asamblea ciudadana, propusieron el cambio.

Fue así como, en 1970, y con aprobación del Concejo Municipal, nació oficialmente Villa del Sur, reflejando un sentido de pertenencia más fuerte y una identidad barrial construida desde abajo.

Panorámicas de Cali
Vista panorámica de Cali. | Foto: Raúl Palacios

Prados de Oriente

Antes de 1964, el hoy conocido Prados de Oriente era simplemente un terreno usado para el pastoreo de ganado. Se le llamaba ‘El Pedregal’, nombre que aludía al paisaje rocoso y rural de la zona.

Con el inicio de su urbanización, fue nombrado inicialmente como Santa Mónica Tercera Etapa, pero su desconexión con los sectores previos llevó a sus residentes a buscar una identidad propia.

Tras un proceso participativo, optaron por el nombre actual, marcando su independencia barrial mediante voto popular.

La Gran Colombia

El actual barrio La Gran Colombia tiene su origen en la devoción religiosa. Fundado en 1970, fue llamado inicialmente ‘San Martín de Porres’, en honor al santo preferido del sacerdote Héctor Salazar, quien repartió los lotes entre los vecinos.

Una década más tarde, con el liderazgo de ciudadanos como Juan Vásquez y Alfredo Lloreda, el barrio fue oficializado por el instituto Invicali.

A través de un largo trabajo comunitario, los vecinos consolidaron el nombre de La Gran Colombia, símbolo de unión y perseverancia.

Más nombres históricos

Finalmente, muchos otros barrios actuales de Cali esconden también antiguas denominaciones menos conocidas, estos son algunos:

  • Guayaquil, antes llamado 'Sardi’.
  • Benjamín Herrera, conocido como 'Hormaza’.
  • El Piloto, anteriormente 'Bolívar’.
  • Barrio Libertadores, que surgió del 'Sindicato Popular’.
  • Barrio Sucre, antes 'Santa Lucía’.
  • Berlín, que alguna vez fue 'San Francisco’.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali