Cali
Pico y placa en Cali este martes, 22 de julio: lista de los vehículos que descansan
Aquí también encontrará los vehículos que no se tendrán que acoger a la medida.

21 de jul de 2025, 10:53 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 10:53 p. m.
Noticias Destacadas
Tenga presente que este martes 22 de julio, habrá un nuevo pico y placa en la ciudad.
La medida para el segundo semestre de este 2025 empezó a operar desde el pasado martes 1 de julio, y se extenderá hasta el miércoles 31 de diciembre de este mismo año.
Esta medida, según la Secretaría de Movilidad de Cali, busca reducir la congestión vehicular que se presenta diariamente en la ciudad, así como contribuir a la movilidad urbana.
Para este martes los vehículos que descansarán son las placas terminadas en 5 y 6.

Esta medida restrictiva estará activa desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, según el último dígito. Tenga en cuenta el siguiente horario con el pico y placa diario en Cali.
Lunes: 3 y 4.
Martes: 5 y 6.
Miércoles: 7 y 8.
Jueves: 9 y 0.
Viernes: 1 y 2.
Cabe señalar que esta medida de pico y placa no aplica durante los fines de semana ni tampoco durante los días festivos, sino, que solo está prevista para los días laborales.
Debe tener presente estos horarios para evitar las sanciones que serán impuestas por el personal de la Secretaría de Movilidad al no cumplir con dicha normativa.

Los conductores de automóviles que infrinjan la medida recibirán una multa, equivalente a los 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (Smdlv), la cual oscila en los $ 711.750 pesos para este año.
Algo que debe tener en cuenta es que la sanción será aplicada a todos los conductores que circulen por las calles de la ciudad y que no cumplan con la medida, así vengan de otras ciudades.
Por ello, las autoridades recomiendan mantenerse informados sobre las restricciones vehiculares que rigen en cada ciudad.
Según el secretario de Movilidad Distrital, Gustavo Orozco, para esta rotación del pico y placa se mantienen las mismas excepciones, pues existen vehículos que no están sujetos a la medida como los coches eléctricos e híbridos, al igual que los vehículos de transporte público, las motos, los automóviles de uso oficial y los que son conducidos por personas con discapacidad motriz.
Ahora bien, quienes requieran movilizarse, y no tener que cumplir con la restricción, podrán pagar una tasa por congestión, es decir, un valor económico, el cual permitirá que el vehículo circule sin ningún inconveniente.
Para ello hay tres opciones: el pago por día que equivale a $192.811, el que es mensual que se realiza por $771.245 por mes, o el semestral por $4.627.470.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.