El pais
SUSCRÍBETE

Cali

El ruido disminuyó considerablemente en Cali gracias al día sin carro y moto; conozca los demás resultados

El balance entregado por las autoridades de tránsito y por el gremio de taxistas fue positivo, tanto en términos de movilidad como en la respuesta de la ciudadanía.

Cali en el día sin carro.
Balance del Día sin carro en Cali 2025: buena movilidad y alta demanda de taxis. | Foto: Raúl Palacios / El País

Samuel Montealegre Toro

4 de may de 2025, 08:58 p. m.

Actualizado el 4 de may de 2025, 10:06 p. m.

Con más de 12.000 corredores en las calles y miles de caleños apostándole a la movilidad sostenible, este domingo 4 de mayo se desarrolló con éxito la jornada del Día sin carro y sin moto en Cali, que coincidió con la primera edición de la Maratón de Cali 2025.

Día sin carro y sin moto se vivió con buen comportamiento de los caleños | El País Cali

Desde las 6:00 de la mañana y hasta las 12:30 del mediodía, se restringió la circulación de vehículos particulares y motocicletas en las principales vías de la ciudad, permitiendo que el deporte, la caminata y la bicicleta tomaran protagonismo. La medida, que no se implementaba desde noviembre de 2023, tuvo como epicentro las Canchas Panamericanas y tramos como la Calle 9, la Avenida Pasoancho, la Autopista Suroriental y otras arterias donde se vivió una verdadera fiesta ciudadana.

El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, destacó que la mayoría de los caleños respetó la restricción a la circulación de carros particulares y motocicletas. “Respetaron los espacios por donde pasarían los corredores y muchos salieron a animarlos y apoyarlos”, señaló.

En total, 400 agentes de tránsito fueron desplegados por la Secretaría de Movilidad para garantizar el orden vial en esta jornada denominada Día de la Movilidad Activa.

Aunque el balance fue mayormente positivo, se reportaron algunos infractores. En el norte de la ciudad se impusieron 46 comparendos y se inmovilizaron cuatro vehículos, mientras que en el sector del Aguacatal se registraron 34 comparendos más. Las principales faltas fueron, circular en horario restringido, pasarse semáforos en rojo y no portar la documentación adecuada.

Así impactó el día sin carro al medio ambiente en Cali, según el Dagma | El País Cali

El gremio de taxistas celebra la jornada

Desde el gremio de los taxistas, el balance fue más que favorable. Johnny Rangel, vocero de la Mancha Amarilla, aseguró que cerca de 10.000 a 11.000 taxis operaron durante la jornada, y que la demanda del servicio fue alta incluso desde el día anterior, cuando muchos ciudadanos comenzaron a reservar traslados por medio de plataformas.

Además de la maratón internacional, se llevaron a cabo eventos paralelos como un bicipaseo con tres rutas. “También pensamos en la movilidad para ellos”, indicó el secretario Orozco.

La jornada buscaba promover el uso de medios de transporte sostenibles, reducir la contaminación atmosférica y darle a la ciudad un respiro del ruido del tráfico. De hecho, las autoridades ambientales reportaron una disminución notoria en los niveles de ruido en varios sectores de Cali.

La Maratón de Cali 2025 fue el corazón de la iniciativa. Con más de 12.000 corredores y alrededor de 13.000 espectadores, el evento se convirtió en una cita histórica para el deporte local. Desde las 5:00 a.m., las Canchas Panamericanas comenzaron a llenarse de atletas de 37 países, en representación de los cinco continentes, que disputaron las competencias de 42, 15 y 4.2 kilómetros.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali