Cali
El noticiero 90 Minutos conmemora 35 años de labor informativa: periodismo, formación y transformación digital
El País recorrió los 35 años de 90 Minutos a través de las voces que han construido su historia y el impacto que ha dejado en el periodismo del Suroccidente colombiano.

8 de oct de 2025, 05:19 p. m.
Actualizado el 8 de oct de 2025, 05:19 p. m.
Noticias Destacadas
Treinta y cinco años después de su primera emisión, el Noticiero Regional 90 Minutos continúa siendo un referente del periodismo en Colombia.
El impacto informativo del noticiero, destaca junto con su rol formativo dentro de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), donde cientos de comunicadores sociales han encontrado su primer escenario profesional.
Con motivo de su aniversario, el equipo de 90 Minutos compartió con El País su compromiso, apuesta por la innovación tecnológica y vocación formativa, pilares que le han permitido mantenerse vigente en un entorno desafiante.
La apuesta y el alma del noticiero
El director ejecutivo de 90 Minutos, Ismael Cardozo, habló sobre la trayectoria, responsabilidad y proceso de la marca.
“Es una inmensa alegría y un gran orgullo llegar a estos 35 años como informativo y como el noticiero regional más visto en Colombia. Esta es una iniciativa y un proyecto que desde 2005 hace parte de la Universidad Autónoma de Occidente”.
En el marco de este aniversario, anunció que el noticiero lanzará su propia aplicación móvil, pues uno de sus objetivos es fortalecer la conexión con los ciudadanos.
“Queremos que la gente tenga la información al alcance de la mano, pero también que puedan contarnos lo que sucede en sus barrios, comunas y ciudades”, reveló Cardozo.
“La nueva apuesta informativa de 90 minutos es poder estar en los celulares, la aplicación estará disponible para Android y para iOS, entonces estamos muy contentos con este lanzamiento”, afirmó a El País Camila Torres, Coordinadora de Social Media.

Más allá de las innovaciones digitales, la esencia de 90 Minutos se complementa detrás de cámaras, con el trabajo de estudiantes y profesionales que, de lunes a viernes, hacen realidad cada emisión y contenido en el ecosistema digital.
“Ser la productora de este noticiero es muy importante porque crecí en él. Inicié cuando estaba en tercer semestre como prompter. Entonces ver que nos mantenemos como el noticiero regional más visto es supremamente valioso y nos llena de orgullo”, afirmó Diana Lorena Vela.
La jefa de producción, resalta el papel que cumplen los estudiantes en este espacio. “Todos los estudiantes que han pasado por este noticiero me enseñan y me dejan una pequeña muestra de cariño. Aprendo de ellos y también les entrego mi experiencia”, contó a El País.

Periodismo, responsabilidad y formación
El director de 90 Minutos, Gerardo Quintero, también compartió su visión sobre este aniversario y su significado: “Es una responsabilidad muy grande ser parte de esta familia autónoma, porque también soy egresado de la universidad. Se siente bien participar en estos procesos formativos y saber que tantas personas buenas han pasado por el noticiero”.
Además, sobre el papel formativo de la UAO y el noticiero, dijo que: “El estudiante que se forma aquí sabe la responsabilidad social que lleva el ejercicio periodístico. Este espacio permite que el trabajo académico se conecte con la realidad profesional, y eso marca la diferencia”.

Desde la academia, el rector de la Universidad Autónoma de Occidente, Diego Hernández, destacó la importancia de mantener la ética como eje del ejercicio periodístico.
“No solamente se trata de informar, sino de saber informar. Como universidad que tiene un noticiero, tenemos una responsabilidad todavía mayor, porque también formamos a los estudiantes en valores éticos y en la búsqueda de la verdad”.
Hernández recordó que el noticiero ha formado a más de 3.000 estudiantes y resaltó su papel en dicho proceso. “La comunicación es necesaria para que un país sea democrático, para que conozca los hechos con precisión y con el rigor que exige la profesión”.

Por su parte, la coordinadora de social media y presentadora de 90 Minutos, Camila Torres, explicó que el área digital del noticiero lleva más de 14 años activa, consolidándose en las plataformas.
“90 Minutos siempre ha sido un laboratorio para que los estudiantes se acerquen a la realidad periodística; buscamos que al rotar por web y redes sociales adquieran herramientas diversas para el campo laboral”, destacó Torres.
Y es que, gracias a los distintos programas académicos de la UAO, los estudiantes tienen la oportunidad de integrarse al equipo de 90 Minutos y formarse en diversas áreas del periodismo, como web, redes sociales y televisión.
Las voces del noticiero en las calles
Considerado uno de los reporteros emblema del Valle del Cauca, Miguel Ángel Palta evocó su trayectoria y el camino recorrido en las calles como periodista de 90 Minutos.
“35 años de un trasegar periodístico en la calle. 90 Minutos siempre llevará las noticias de primera mano, veraces y con todo lo que significa velar por la región”.
Imagen de parte del equipo de reporteros y presentadores
Otro de los rostros del informativo, Otto Valencia, también egresado de la UAO, habló sobre hacer parte de esta historia. “Pertenecer hoy a 90 Minutos en sus 35 años es algo especial. Siento una responsabilidad porque somos presentadores y reporteros, y eso implica llevar con liderazgo y cariño este legado a los estudiantes que se forman aquí”.

Además, este aniversario en palabras de Gerardo Quintero es descrito como: “35 años que para un medio de comunicación son muy valiosos. Sobrevivir en un contexto tan difícil, seguir presentes y aportar al desarrollo de la región es una satisfacción enorme”.
Con su mirada puesta en el futuro digital, 90 Minutos celebra sus 35 años cultivando su propósito, el cual es hacer periodismo con rigor, responsabilidad y vocación de servicio desde el Suroccidente colombiano.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.