Cali
Jóvenes afrodescendientes de Cali se capacitan en tecnología para cerrar brechas sociales
El programa CaliAfro ofrece 400 horas de formación práctica en alianza con la Universidad Santiago de Cali.

10 de oct de 2025, 01:16 a. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 01:16 a. m.
Noticias Destacadas
Con el propósito de seguir abriendo oportunidades de desarrollo profesional para la juventud caleña, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social y su programa CaliAfro, inició un nuevo ciclo de formación tecnológica.
Dicho programa está dirigido a 50 jóvenes afrodescendientes, 25 hombres y 25 mujeres, quienes se capacitan en Ciberseguridad, Inteligencia Artificial Generativa y Desarrollo de Aplicaciones Web.
Esta estrategia educativa busca fortalecer las competencias laborales de los participantes y reducir brechas sociales mediante el acceso a formación en áreas digitales de alta demanda.
“Herramientas para la construcción de proyectos de vida y el cierre de brechas sociales son misiones que nos ha encomendado el alcalde Alejandro Eder”, señaló Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.

Capacitación con enfoque práctico
Los cursos, que se desarrollan en la Universidad Santiago de Cali, contemplan un total de 400 horas de formación bajo una metodología teórico–práctica. Las sesiones se realizan de jueves a sábado, en jornadas intensivas, con el fin de facilitar la participación de los beneficiarios.
El proceso formativo incluye tres módulos: Ciberseguridad, con énfasis en cultura digital y protección de sistemas; Inteligencia Artificial Generativa, que aborda los fundamentos y aplicaciones en soluciones innovadoras; y Desarrollo de Aplicaciones Web, enfocado en el diseño y programación de entornos digitales.
A lo que se suma los laboratorios de simulación que llevan a cabo los estudiantes, los cuales les permiten aplicar los conocimientos adquiridos.

Oportunidades para el empleo y la innovación
El programa busca que los jóvenes egresados puedan vincularse a procesos de empleabilidad e innovación tecnológica, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la ciudad.
Los participantes han podido ver reflejado el compromiso de la Administración Distrital con la equidad de género y la inclusión social.
Para Lina Segura, estudiante del curso de Ciberseguridad, esta oportunidad representa un impulso a su formación universitaria.
“Estoy muy feliz de hacer parte de este proceso que fortalece nuestros conocimientos y nos prepara para el futuro”, comentó Segura.
Con esta apuesta, la Alcaldía de Cali reafirma su compromiso de invertir en la educación tecnológica como motor de progreso y equidad.
Programas como CaliAfro permiten que las nuevas generaciones se integren al mundo digital y participen activamente en la transformación social y económica de la capital vallecaucana.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.