El País Denuncia
El País Denuncia: usuarios del oriente de Cali reclaman demoras y poca frecuencia en rutas del MÍO; “los domingos desaparecen”
La comunidad asegura que la baja frecuencia de buses del MÍO afecta su movilidad diaria. Desde MetroCali explicaron los mecanismos de operación para este sector de la ciudad.

10 de oct de 2025, 01:24 a. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 01:26 a. m.
Noticias Destacadas
Habitantes de algunos sectores del oriente de Cali, como Villa San Marcos, Marroquín y Manuela Beltrán, reportaron a El País Denuncia sobre constantes demoras y deficiencias en la frecuencia de los buses alimentadores del sistema de transporte masivo MÍO.
Según los usuarios, el servicio es irregular y puede tardar hasta una hora entre las diferentes rutas de cada bus, afectando especialmente a adultos mayores y personas que deben acudir a citas médicas.
MetroCali explicó a El País Denuncia que la frecuencia depende de la demanda y reconoció limitaciones por falta de flota, bloqueos viales y deterioro de algunas vías.
Largas filas
En primer lugar, vecinos del barrio Villa San Marcos aseguraron a El País Denuncia que esperar un bus alimentador del MÍO se ha convertido en una tarea desgastante.
“Normalmente, lo espero en la Transversal 103, afuera de la sede de la Clínica Versalles. Allí muchos usuarios sufren por la demora del transporte”, relató un residente a los micrófonos de este medio.
Según los testimonios, la ruta A42B, única que cubre el sector, puede tardar hasta una hora en pasar, generando congestión en los paraderos y retrasos que afectan la rutina de cientos de personas.

Además, los denunciantes manifiestan que los buses suelen llegar en grupos de tres o cuatro, “como si fueran vagones de un tren”, situación que también se presentaría en las estaciones Andrés Sanín y Agua Blanca.
La comunidad insiste en que esta irregularidad perjudica a quienes se movilizan para trabajar o asistir a citas médicas. Incluso, expresan que en ocasiones se pierden por los retrasos del servicio.

Otro usuario del sistema en el barrio Manuela Beltrán afirmó que los domingos el servicio prácticamente desaparece. “En la zona se instala una plaza de mercado que no deja pasar el MÍO“.
Además, afirmo que las afectaciones en la malla vial es otro de los inconvenientes. “De regreso hay una ruta adicional que sale de Andrés Sanín, pero ya no pasa por las mismas calles porque el tránsito constante de los buses las deterioró y nunca fueron reparadas”.

¿Cómo opera el sistema? Esto dijo MetroCali
Tras ser consultado por El País Denuncia, Daniel Parra, director de Operaciones de MetroCali, explicó que los intervalos de paso de las rutas alimentadoras se definen según la demanda de pasajeros.
“El análisis se hace en función de los usuarios potenciales y la cantidad de vehículos disponibles. Sin embargo, tenemos limitaciones por la flota actual y por las condiciones de operación”, indicó.
Parra añadió que los retrasos y la llegada simultánea de varios buses se deben, en buena parte, a las condiciones viales y alteraciones del orden público.
“En las últimas semanas, hemos tenido manifestaciones, bloqueos y cierres de vías que afectan los desplazamientos y generan agrupamientos de vehículos o retrasos en las rutas”, precisó.
Frente a la situación en sectores como Agua Blanca, Marroquín y Villa San Marcos, MetroCali informó que actualmente se están revisando ajustes en la programación y cobertura del sistema.
“Tenemos afectaciones por cierres y mal estado de las vías, lo que nos ha obligado a evaluar la pertinencia de algunas rutas. El viernes revisaremos junto con la Secretaría de Movilidad y la de Seguridad posibles acciones frente a estos cierres”, anunció Parra.
El funcionario también reconoció que parte de los inconvenientes se relacionan con el envejecimiento del parque automotor y la falta de mantenimiento, aspectos que dependen de los concesionarios encargados de la operación.
Finalmente, mientras se evalúan ajustes y soluciones, la comunidad espera que las medidas anunciadas permitan mejorar la eficiencia del servicio del MÍO.
Lo invitamos a enviar sus denuncias a nuestro canal de WhatsApp 311 629 9843, junto con la información del caso y el material fotográfico.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.