Cali
Procuraduría pide al Concejo de Cali aclarar presuntas irregularidades en la elección del Contralor Distrital
Cuestiona la falta de publicidad de los actos, la participación de la UPTC y la posible repetición de pruebas, e insta a revisar el proceso para garantizar transparencia y legalidad.

10 de oct de 2025, 09:36 p. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 09:36 p. m.
Noticias Destacadas
La Procuraduría General de la Nación, a través de la Delegada Segunda para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, requirió a la Mesa Directiva del Concejo Distrital de Cali información detallada sobre el proceso de elección del Contralor Distrital para el periodo 2026–2029, ante presuntas irregularidades detectadas en la convocatoria pública.
El organismo de control informó que recibió una queja presentada por un ciudadano, quien denunció posibles violaciones a los principios de transparencia, publicidad y participación ciudadana.

Según la comunicación, la Mesa Directiva del Concejo habría expedido la Resolución del 28 de julio de 2025 sin cumplir con el deber legal de publicar previamente el borrador del acto administrativo ni habilitar un canal para observaciones ciudadanas, como lo establece el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
También cuestiona la intervención de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), entidad contratada para brindar apoyo técnico al proceso. De acuerdo con la Procuraduría, la universidad habría respondido reclamaciones presentadas por los aspirantes, pese a que no posee competencia legal para hacerlo, lo que podría constituir un ejercicio indebido de función pública. Por este motivo, se solicitó al Concejo precisar el alcance del acompañamiento de la UPTC y entregar copia del contrato interadministrativo firmado con dicha institución.
Asimismo, el órgano de control advirtió sobre la presunta reutilización de la prueba de conocimientos, que habría sido la misma aplicada en el municipio de Girón, Santander, lo que pone en duda la originalidad y transparencia del examen. A ello se suman denuncias sobre posibles inhabilidades de algunos aspirantes, quienes habrían ejercido funciones públicas en el último año, contraviniendo las disposiciones constitucionales y legales vigentes.

Frente a estos hechos, la Procuraduría solicitó a la Mesa Directiva del Concejo justificar los requisitos y horarios fijados en la convocatoria, así como los criterios aplicados para la inscripción, evaluación y selección de los candidatos.
El organismo de control exhortó al Concejo de Cali a revisar de manera integral el proceso de elección, advirtiendo que cualquier irregularidad podría derivar en investigaciones disciplinarias o incluso en una demanda de nulidad electoral ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
La Procuraduría reiteró que su labor es preventiva y busca anticiparse a la vulneración de derechos y principios de la función pública. No obstante, subrayó que, de comprobarse fallas en el procedimiento, no dudará en actuar conforme a la ley.