Cali
El Sol y la Cuántica: Cali es sede del XXI Encuentro de la Red de Astronomía de Colombia
Desde este viernes 10 de octubre y hasta al 13, la ciudad será el escenario del XXI Encuentro de la Red de Astronomía de Colombia, que este año aborda la relación entre el Sol y la ciencia cuántica. El evento reune a investigadores, divulgadores y aficionados con invitados nacionales e internacionales.

10 de oct de 2025, 06:57 p. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 06:57 p. m.
Noticias Destacadas
Deste este viernes 10 octubre hasta el 13 de octubre, Cali es el epicentro nacional de la astronomía. La ciudad acoge el XXI Encuentro de la Red de Astronomía de Colombia (RAC), un evento que reune a científicos, divulgadores y aficionados bajo el lema “El Sol y la Cuántica”, en sintonía con la proclamación de la ONU del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica y con el inicio del ciclo solar número 25.
La inauguración será este 10 de octubre a las 6:00 p.m. en el Planetario YAWA, mientras que las conferencias simultáneas se desarrollarán el 11 y 12 de octubre en la Biblioteca Departamental, entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m.
La clausura se realizará nuevamente en el Planetario, el 13 de octubre.El valor de inscripción es de $50.000 para miembros de asociaciones astronómicas y $80.000 para el público general.

“Este es un espacio ideal para compartir experiencias pedagógicas y divulgativas, y escuchar a los profesionales del tema”, explicó la organización del encuentro. Además, subrayaron que el evento busca fortalecer la comunidad de docentes que enseñan astronomía en escuelas y clubes, una red que ha venido creciendo en todo el país.
Entre los invitados se destacan:
- Lauren Melissa Flor Torres, profesora de la Universidad de Antioquia y PhD en Astrofísica de la Universidad de Guanajuato, presidenta de AstroCo.
- Efraín Solarte Rodríguez, doctor en Ciencias de la Naturaleza, Física Atómica y Molecular (TU Kaiserslautern, Alemania), investigador en biofotónica y óptica cuántica.
- Juan Pablo Negret, profesor pensionado de la Universidad de los Andes.
- Miguel Ángel Sabadell, astrofísico de la Universidad Complutense de Madrid y editor de la revista Muy Interesante, con más de 25 años dedicados a la divulgación científica.
- Santiago Vargas Domínguez, profesor asociado de la Universidad Nacional y coordinador del Observatorio Astronómico Nacional.
- Jorge Iván Zuluaga, conocido como “Dr. Z”, profesor titular de Física y Astronomía de la Universidad de Antioquia.

El encuentro combinará conferencias magistrales, talleres y observaciones solares, con el objetivo de inspirar nuevas generaciones de científicos y entusiastas de la astronomía.