Cali

Colombia celebra por primera vez el Día de la Trufa de Chocolate, un homenaje a la majestad de la chocolatería

Esta jornada exalta el arte chocolatero artesanal, el papel de las mujeres rurales y el valor del cacao colombiano en el mundo.

El 15 de octubre, Chocolates Santa Teresa celebrará con experiencias sensoriales, talleres y una vitrina de más de 15 sabores, la primera edición del Día de la Trufa de Chocolate.
El 15 de octubre, Chocolates Santa Teresa celebrará con experiencias sensoriales, talleres y una vitrina de más de 15 sabores, la primera edición del Día de la Trufa de Chocolate. | Foto: 123RF

11 de oct de 2025, 03:29 p. m.

Actualizado el 11 de oct de 2025, 04:31 p. m.

El 15 de octubre se celebrará por primera vez el Día de la Trufa de Chocolate, una iniciativa creada por Chocolates Santa Teresa para rendir homenaje a una de las joyas más finas de la chocolatería artesanal.

Esta fecha coincide con la festividad de Santa Teresa de Ávila, patrona de la gastronomía dulce, y con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, como símbolo del papel fundamental que cumplen en la cadena de valor del cacao.

En el barrio Granada se encuentra este lugar donde se vive la experiencia de la producción de chocolates, pero además se conoce su historia y se disfruta del maridaje ideal de café y chocolate.
En el barrio Granada se encuentra este lugar donde se vive la experiencia de la producción de chocolates, pero además se conoce su historia y se disfruta del maridaje ideal de café y chocolate. | Foto: El País

“Queremos institucionalizar una fecha que reconozca la magia detrás de la trufa, un producto artesanal, elegante y profundamente ligado a la tradición chocolatera”, afirma María del Carmen Terán, fundadora de Santa Teresa, quien ha dedicado más de 16 años a perfeccionar este arte desde Cali.

Para Terán, la trufa representa la esencia de la chocolatería artesanal. “De todos los productos del chocolate, la trufa es el más artesanal. Se hace una a una, nunca hay dos iguales. Tiene alma propia”, dice.

Su historia se remonta a 1895, cuando el pastelero francés Louis Dufour mezcló chocolate y crema caliente, dio forma a pequeñas bolas y las espolvoreó con cacao. Su aspecto recordó al hongo negro francés, y así nació un clásico que se convirtió en símbolo de lujo y sofisticación.

Las trufas de Santa Teresa combinan técnicas europeas con sabores colombianos como maracuyá, café y licores artesanales, elaboradas una a una de forma totalmente artesanal.
Las trufas de Santa Teresa combinan técnicas europeas con sabores colombianos como maracuyá, café y licores artesanales, elaboradas una a una de forma totalmente artesanal. | Foto: Suministrado

Durante la jornada de celebración, la chocolatería ofrecerá experiencias sensoriales de maridaje con vino, café y licores artesanales, así como talleres prácticos para que los asistentes aprendan la técnica tradicional de elaboración de trufas. Además, presentará una vitrina especial con más de 15 sabores, agrupados por familias: frutas, flores, licores, nueces y especias.

Entre las favoritas se encuentran la trufa de maracuyá, elaborada con fruta natural y considerada la insignia de la casa, y las trufas de riesgo, como la de tocineta o wasabi, que rompen los esquemas tradicionales. “Queremos que la gente se sorprenda y experimente. La trufa es sensual, elegante y mágica; por eso la llamamos la reina del chocolate”, comenta Terán.

María del  Carmen Terán Uribe creó Santa Teresa, en homenaje a su mamá, Teresa, quien preparaba exquisitos postres.
María del Carmen Terán Uribe creó Santa Teresa, en homenaje a su mamá, Teresa, quien preparaba exquisitos postres. | Foto: El País

Chocolates Santa Teresa, fundada en 2009 en honor a la madre de su creadora y a Santa Teresa de Ávila, combina técnicas tradicionales con cacao 100% colombiano proveniente de regiones como Tumaco, Cauca, Santander y Antioquia. Allí, las mujeres rurales desempeñan un papel esencial en el cultivo y la transformación del cacao, labor que también será reconocida durante esta fecha.

Con esta iniciativa, se busca que el 15 de octubre se consolide como una fecha para visibilizar el oficio chocolatero artesanal y el aporte del cacao colombiano a la cultura gastronómica.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali