Cali

En Cali, ‘la capital mundial de la salsa’, estos son los lugares imperdibles para gozar de este género musical

La capital vallecaucana ha sido reconocida a nivel mundial por ser salsera. Una ciudad que vive, siente y respira este ritmo musical que atrapa a turistas y locales.

La Calle del Sabor
La Calle del Sabor, en el centro de Cali. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

12 de oct de 2025, 01:23 a. m.

Actualizado el 12 de oct de 2025, 01:24 a. m.

Cali es, sin duda, la ‘capital mundial de la salsa’. Este ritmo musical se ha afianzado con los años, convirtiéndose en un ícono cultural de la ciudad y en una de sus industrias más importantes, pues para nadie es un secreto que miles de turistas y visitantes llegan cada año a la Sucursal del Cielo a disfrutar de este género.

Acá se le rinde culto a esta música que rebasa fronteras, razas e ideologías. La salsa es para todos y así lo hacen sentir los caleños en los salsódromos, escuelas de baile y discotecas, así como algunas zonas de la ciudad, donde cada semana concurren cientos de bailarines.

No se tiene que ser un profesional para bailarla, solo hay que aguzar el oído y estar dispuesto a dejarse llevar por la melodía.

Sin embargo, es cierto que hay algunos lugares que se han convertido en una especie de ‘sitios obligados’ si se quiere disfrutar de este género que arrebata y llena de energía a sus seguidores.

Aquí le damos a conocer cuáles son esos lugares donde la salsa es una forma de vida.

La Calle del Sabor

En pleno centro de la ciudad, este lugar ha venido ganando fuerza entre los amantes de la salsa. Un espacio de rumba al aire libre que se realiza en el centro histórico, entre la Carrera 3 y la Calle 10, todos los viernes por la noche.

La Calle del Sabor
La Calle del Sabor con música en vivo y una deliciosa gastronomía es un sitio obligado para propios y visitantes. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Con música vibrante, shows en vivo, y una deliciosa gastronomía, es un lugar que ha transformado el sentir de la ciudad, al recuperar zonas para la participación colectiva. Es increíble la cantidad de personas que se dan cita cada fin de semana en la Calle del Sabor para vivir a plenitud este ritmo.

Incluso algunos artistas de renombre han visitado esta calle, teniendo en cuenta la importancia que ha tomado en los últimos meses.

La Topa Tolondra

Es una de las discotecas más emblemáticas de Cali. Es un lugar que representa, por el estilo del espacio y el estilo musical, la época de los años 70’s. La Topa Tolondra ha logrado posicionarse como un lugar obligatorio para los turistas extranjeros.

A la Topa Tolondra es una expresión colombiana que significa hacer algo de manera desordenada, caótica y se deriva de la idea de actuar sin medir las consecuencias, y el término “tolondra” hace alusión a un chichón que resulta de un golpe o choque.

Ubicada sobre la Calle 5a, allí no solo se puede bailar salsa, también se puede aprender pues ofrecen clases para quienes no conozcan mucho del género. Sobre sus paredes los rostros emblemáticos de los mayores exponentes de la salsa. No se lo pueden perder.

Mural de Celia Cruz en el barrio la Alameda en Cali.
Mural de Celia Cruz en el barrio Alameda de Cali. | Foto: Bernardo Peña/El País

Bailatino Junín

Especializado en salsa romántica, es el destino perfecto para quienes desean disfrutar de una noche inolvidable llena de ritmo, sabor y tradición. Con más de 15 años de trayectoria, Bailatino se ha consolidado como un espacio ideal para compartir entre amigos, en pareja o en familia. Aquí vivirá una experiencia auténtica, con la mejor salsa en vivo, un ambiente cálido y un servicio de excelente calidad. Los días de mayor rumba son los miércoles y jueves.

Siboney

La Alameda se encuentra Siboney, es un lugar de gran valor histórico único, pues es una de las primeras discotecas de salsa en la ciudad aún vigentes. Fundado en 1981 por Darío Muñoz en la Avenida 3ª norte, la salsoteca fue trasladada a Menga y por último al Parque de Alameda, donde se encuentra actualmente.

Barrio obrero, Cali
Museo de la Salsa en Cali. | Foto: Instagram @museodelasalsa

Siboney ha conservado con los años el carácter de la gran discoteca donde se puede disfrutar de la música de Pacheco, Willie Rosario, la Mulense, la Perfecta.

Pero hay otros sitios que merecen ser mencionados como La Casa Latina, Zaperoco y Mala Maña, entre otros.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali