Cali

A partir del 15 de octubre, caleños podrán pagar tasa por congestión cada día, esto es lo que deberán cancelar

El valor fijado por la Secretaría de Movilidad es de $192.811, pero aplicará descuento del 40 %, conozca cuándo aplica.

Contraflujo Avenida Cañasgordas.
A partir de este miércoles 15 de octubre todos los caleños podrán pagar de manera diaria la tasa por congestión. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

12 de oct de 2025, 08:15 p. m.

Actualizado el 12 de oct de 2025, 08:15 p. m.

A partir de este miércoles 15 de octubre todos los caleños podrán pagar de manera diaria la tasa por congestión. Así lo señaló el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, quien explicó cómo operará este mecanismo en la ciudad.

Agentes regulan tránsito en jornada de paro
Como se sabe, la tasa por congestión diaria es un cobro que deben pagar los conductores para poder circular en la ciudad durante los días de pico y placa. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Como se sabe, la tasa por congestión diaria es un cobro que deben pagar los conductores para poder circular en la ciudad durante los días de pico y placa. Con estos dineros, la Administración Distrital financia el transporte público, busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular.

Orozco explicó el decreto con el que se busca adicionar una modalidad más de pago a la tasa por congestión diaria, artículo primero del Decreto Distrital No. 4112.010.20.0417 de 2025.

El valor de la tasa por congestión diaria se establece en $192.811 (pesos colombianos) por día. Sin embargo, aplicará un descuento del 40 % sobre el valor diario quedando la tarifa en $115.688.

La Secretaría de Movilidad de Cali recordó que este martes, 26 de agosto de 2025, estará en vigencia la medida de pico y placa.
El valor de la tasa por congestión diaria se establece en $192.811 (pesos colombianos) por día. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Tener en cuenta lo siguiente:

-Se podrá realizar en semana de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. en días hábiles.

-Debe realizar el pago el día antes de querer utilizar la opción.

-Esto no hace parte de una nueva medida, es una opción que se habilita de lo que ya se encuentra establecido en la tasa por congestión.

En cuanto a la forma de pago, la Secretaría de Movilidad señaló:

- Debe realizarse exclusivamente en línea a través de:https://aplicaciones.cali.gov.co/tasaporcongestion/

- Horario habilitado: de 6:00 am a 5:00 horas, de lunes a viernes (días hábiles).

Vigencia de la exención según el periodo de pago:

  • Entra en vigor a partir del 15 de octubre de 2025, una vez sea publicado en el boletín oficial de la Alcaldía de Santiago de Cali.
  • Pago por día: debe realizarse un día hábil antes de la fecha en que se aplicará la exención de pico y
  • placa.

Por ejemplo, si una persona tiene pico y placa el día jueves, debe hacer el pago miércoles a más tardar, dentro del horario establecido.

Ahora bien, si tiene pico y placa el día lunes, debe hacer el pago el día viernes, dentro del horario fijado por la Secretaría de Movilidad.

La medida del pico y placa en Cali tiene una nueva rotación para este viernes 6 de junio de 2025.
El pago por día debe realizarse un día hábil antes de la fecha en que se aplicará la exención de pico y placa. | Foto: El País

En cuanto a la responsabilidad del ciudadano:

El secretario Orozco precisó que es responsabilidad del propietario del vehículo elegir el periodo de pago según sus necesidades.

Soporte y atención al ciudadano:

La plataforma incluye un instructivo ilustrado y un canal de atención virtual o correo electrónico: exentos.picoyplaca@cali.gov.co

Mantenimiento de vigencia:

Los artículos del Decreto 4112.010.20.0417 de 2025 que no fueron modificados por este decreto siguen vigentes.

Con la entrada en vigencia de esta modalidad diaria, las autoridades recalcan que será responsabilidad del ciudadano escoger el periodo de pago que más le convenga. Además, la Alcaldía dispuso canales de atención virtual y un instructivo en línea para orientar a los usuarios en el proceso de liquidación.

Es importante señalar que se mantienen otras opciones de pago: $771.245 mensuales o $4.627.470 semestrales, que permiten la exención durante el periodo elegido.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali