Cali
Alcalde Eder defiende al Secretario de Seguridad y asegura que Cali vive sus años menos violentos en décadas
El Mandatario local respaldó a Jairo García luego de que varios cabildantes en el Concejo de Cali pidieran la renuncia del funcionario por la ola de violencia que atraviesa la ciudad.

12 de oct de 2025, 05:42 p. m.
Actualizado el 12 de oct de 2025, 05:42 p. m.
Noticias Destacadas
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, defendió a su secretario de Seguridad, Jairo García, frente a las críticas que ha recibido por la persistencia de hechos violentos y hurtos en la ciudad. El mandatario aseguró que García es “uno de los caleños y colombianos que más sabe del tema” y que ha desempeñado “un trabajo muy importante” en la articulación de las autoridades.
“A los caleños les digo que no se dejen cuentear por la politiquería, porque tenemos un Secretario de Seguridad que ha venido haciendo un trabajo muy importante. Él ha articulado a la Policía y a la Fiscalía para reducir de manera histórica los homicidios”, afirmó Eder en entrevista con El País.
Las declaraciones del Alcalde se dan en medio de un contexto complejo. Según cifras oficiales, entre enero y septiembre de 2025 se registraron 750 homicidios en Cali, una cifra que, pese a su magnitud, Eder considera parte de una tendencia a la baja. “Este es el segundo o tercer año menos violento en los últimos 35 años. A este ritmo vamos a cerrar 2025 por debajo de los mil homicidios”, sostuvo.

Eder agregó que, al comparar los primeros 21 meses de su administración con los mismos periodos de gobiernos anteriores, Cali registra los niveles más bajos de homicidios en tres décadas y media. “Nos hemos echado la seguridad de Cali al hombro y tenemos el presupuesto más alto de la historia de la ciudad, con alrededor de 130.000 millones de pesos”, explicó.
El Mandatario también aprovechó para cuestionar al Gobierno Nacional, al que responsabilizó por el deterioro de la seguridad en varias regiones del país. Según dijo, la presencia de más de 2.000 hectáreas de coca sembradas en Jamundí, que financian a las disidencias de las Farc, ha afectado directamente a Cali y al sur del Valle del Cauca.
“No puede ser que el Gobierno Nacional permita que eso ocurra y no haga nada. Es más, el presidente Gustavo Petro ha recortado en un 30 % el presupuesto de seguridad nacional y tiene congelados 600.000 millones de pesos. Eso empieza a notarse en la seguridad por todo el país”, aseguró.
A pesar de ese escenario, Eder insistió en que su Administración ha mantenido controladas las cifras delictivas y que los hurtos han disminuido en un 20 % en comparación con 2024, “excepto en el robo de bicicletas, que ha aumentado levemente”.

Con un tono firme, el Alcalde cerró su defensa del Secretario de Seguridad recordando que la violencia de Cali no es un fenómeno nuevo, sino un problema estructural que exige coordinación entre todos los niveles del Estado.
“Cali es una de las ciudades más peligrosas del mundo, pero eso no significa que no estemos avanzando. Seguimos trabajando con todas las fuerzas para proteger a los ciudadanos”, concluyó.
Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.