Cali

Reportan fuertes corrientes de agua en el río Pance tras lluvias en Cali: autoridades entregaron recomendaciones

Secretaría de Gestión del Riesgo dice que es fundamental evitar acercarse demasiado a las zonas de mayor caudal para prevenir incidentes.

rio pance cali
Río Pance presenta fuerte caudal este domingo, 12 de octubre de 2025. | Foto: José luis Guzmán El País

12 de oct de 2025, 11:55 p. m.

Actualizado el 12 de oct de 2025, 11:56 p. m.

El río Pance registra este domingo 12 de octubre un nivel considerablemente elevado debido a las intensas precipitaciones que han afectado a Cali en las últimas horas.

La fuerte corriente del afluente representa un riesgo importante para los visitantes, por lo que las autoridades hacen un llamado contundente a revisar el estado de los caudales y evitar la inmersión ante algunas señales de cambios.

Nivel de las aguas del rio Pance preocupa a organismos de seguridad. Foto Jorge Orozco.
Nivel de las aguas del rio Pance preocupa a organismos de seguridad. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

María Alexandra Pacheco Muñoz, secretaria de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Santiago de Cali, explicó a El País que desde el 16 de septiembre el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) decretó para todo el territorio nacional la segunda temporada de lluvias de 2025.

Tal reporte tiene un pronóstico de durabilidad hasta mediados de diciembre y contaría con mayor probabilidad de lluvias en los meses de octubre y noviembre. Además, se registró una presencia de humedad del Pacífico, lo que materializa más lluvias en la ciudad.

Sigue la temporada invernal en todo el Valle del Cauca. En Cali se presentan lluvias fuertes durante la noche y en el día lluvias fuertes, por corto tiempo. Foto Jorge Orozco
Sigue la temporada invernal en todo el Valle del Cauca. En Cali se presentan lluvias fuertes durante la noche y en el día lluvias fuertes, por corto tiempo. Foto Jorge Orozco | Foto: Jorge Orozco

Variaciones en los niveles de los ríos

Pacheco Muñoz indicó que las precipitaciones han generado oscilaciones en los niveles de las principales cuencas de la ciudad:

“Hemos presentado oscilaciones en los niveles de nuestros ríos, como han sido las cuencas del río Cali, Meléndez, Pichinde, Cañaveralejo y también el río Pance”, detalló.

Frente a las recientes variaciones, Pacheco Muñoz hizo énfasis en la importancia de seguir las recomendaciones de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali, que trabaja permanentemente en el monitoreo y emisión de alertas tempranas para prevenir emergencias en el territorio.

Cuatro recomendaciones clave para el puente festivo

Considerando que muchos caleños aprovechan el puente festivo para visitar zonas recreativas como el río Pance, Gestión del Riesgo entregó las siguientes recomendaciones:

Planificar las salidas: Revisar antes de salir de casa las condiciones del clima en aplicaciones móviles y los niveles de los ríos en las cuentas oficiales de la Alcaldía y portales webs institucionales.

Estar alerta a cambios en el río: Si ya se encuentra en las cuencas de los ríos, validar si hay algún cambio de color, olor, ruido inusual o presencia de material de arrastre como rocas, troncos o ramas de gran magnitud.

Los diferentes organismos de seguridad de la ciudad como son, los Guardas de transito , Bomberos y la Policia Nacional, Hacen presencia en uno de los lugares mas concurrido por estos primeros días del año, para vigilar de primera mano el comportamiento de las personas que visitan al rio Pance. Fotos Raúl Palacios El País.
Autoridades dan recomendaciones para evitar emergencias. Fotos Raúl Palacios El País. | Foto: Raúl Palacios

Seguir indicaciones de autoridades: Acatar las recomendaciones de los organismos de socorro, personal autorizado o grupos del Sistema de Alertas Tempranas Inteligentes y Comunitarias (Satic) en caso de que se esté materializando alguna eventualidad o si persisten las lluvias en estas zonas.

Reportar emergencias: Si requiere reportar alguna eventualidad, comunicarse a las líneas de emergencia: 119 Bomberos, 132 Cruz Roja, 123 Policía y 144 Defensa Civil.

“La gestión del riesgo es un compromiso y una tarea de todos”, concluyó la Secretaria de Gestión de Riesgos de Cali.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali