Cali
Respuesta de funcionario de Univalle generó rechazo y preocupación entre los concejales de Cali
Piden acciones para garantizar la seguridad de estudiantes y comunidad.

9 de oct de 2025, 09:04 p. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 09:04 p. m.
Noticias Destacadas
Sumamente preocupados se mostraron los concejales de Cali, luego de escuchar las declaraciones del director de la Oficina de Planeación de Univalle, Luis Carlos Castillo, quien en medio de su discurso señaló que “hasta tanto el conflicto en Colombia no se resuelva, la situación en la universidad se seguirá presentando”.
En su discurso, Castillo insistió que el establecimiento educativo es víctima del conflicto armado como lo han sido 10 millones de afectados en Colombia, y que en Univalle hay actores armados como los hay en todas las universidades públicas del país.
“La situación que está viviendo la universidad no puede ser desligada de esa realidad, de ese conflicto, porque lo que está aconteciendo de larga data en nuestra institución, con la especificidad de estos momentos, está íntimamente asociada con ese conflicto”, dijo.
Además agregó que “Univalle es una víctima del conflicto. Somos una comunidad civil, una comunidad desarmada... nosotros somos la inteligencia, pero nosotros no sabemos hacer ni nos corresponde la otra inteligencia”.

El director de la Oficina de Planeación reveló que tienen actores armados en el seno de la universidad desde hace años, como acontece con otras instituciones públicas en el país.
Además indicó que ni siquiera la vigilancia del lugar está armada y que cuando los encapuchados se desplazan por el campus de la ciudad universitaria, lo que producen es temor y miedo en la comunidad.
“¿Acaso yo puedo u otros miembros acercarse a personas que están armadas con explosivos a evitar que salgan a la Pasoancho?, eso es tratar de oponer un poder armado a una comunidad desarmada, ese es el drama que estamos viviendo en la universidad”, relató.

A los concejales se les informó que han instalado cámaras en las entradas a la universidad, así como sistemas con cámaras para cuando los vehículos ingresen al alma mater sean identificados, pero esos equipos han sido destruidos.
Según Castillo, el problema es más complejo puesto que el millón de metros cuadrados que allí existen les impide el poder controlar la malla, que es por donde al parecer ingresan los explosivos al lugar.
Ante esto, Roberto Ortiz, agradeció la cátedra de sociología política entregada por el funcionario de Univalle, pero enfatizó en querer conocer que está haciendo la entidad educativa administrativamente para garantizar que la comunidad desarmada no sea asaltada.

El cabildante Henry Peláez cuestionó: “Aquí se volvió más crítico, y entonces por qué no reconocer que hay un problema al interior de la universidad para ejercer estos controles”, dijo.
Por su parte, el concejal Juan felipe Murgueitio se sorprendió al señalar que “la universidad no tiene cómo garantizar el control de lo que allí pasa. La falta de acción, cuando hay autonomía, sí se convierte en complicidad, porque la violencia ocurre afuera, pero los violentos se esconden ahí y ustedes no les cierran las puertas”.
El cabildante Marlon Cubillos insistió en que aunque la universidad sea pública, lo público también debe tener control, por ello reiteró que “no pueden venir aquí a justificarse en el conflicto”.

Flower Rojas aseveró que lo que esperaba es que las directivas del alma mater fueran propositivas.
“Lo invito a que reflexione en el sentido que cambiemos esa argumentación que no se puede hacer nada. Yo insisto en que sí se puede hacer algo... Creo que de aquí debe salir una idea, o una propuesta, algo concreto, para poder que la ciudadanía caleña este tranquila”, puntualizó el concejal.
La mesa directiva del Concejo tomó la decisión de cerrar la sesión para escuchar el día de mañana al jefe de seguridad de la Universidad del Valle.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.