Cali
El dengue en Cali ahora se combate con IA: Conozca la innovadora estrategia
Con herramientas de analítica de datos, se espera obtener previsiones que permitan anticiparse a nuevos escenarios endémicos.

22 de jul de 2025, 04:20 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 04:20 p. m.
Noticias Destacadas
En el primer semestre de 2024, Cali registró una tasa de incidencia de Dengue de 1.520 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que preocupa a las autoridades de salud, especialmente, teniendo en cuenta que el promedio nacional es de 962,4 por cada 100.000.
Ante este panorama, se han venido adelantando diferentes estrategias tanto para combatir esta epidemia, como para fortalecer la respuesta ante situaciones similares de salud pública.
Una de estas es el proyecto Dengue.IA que pretende utilizar inteligencia artificial y analítica de datos para mejorar la capacidad para anticipar y prevenir escenarios endémicos futuros, optimizando así el uso de recursos y permitiendo reducir las muertes por esta enfermedad en las zonas más impactadas.
El proyecto se basa en un sistema tecnológico compuesto por dos componentes: El modelo predictivo, que permite anticipar posibles brotes de dengue en zonas riesgo específicas de la ciudad, usando datos del clima y del tiempo, y también información sobre los lugares y comunidades; y el modelo prescriptivo, que ofrece recomendaciones concretas para guiar las decisiones a tomar al respecto.

“Con esta estrategia estamos transformando la gestión del riesgo en salud pública mediante modelos que analizan datos en tiempo real para anticipar brotes con un margen de detección temprana de 3 a 4 semanas y responder con agilidad“, explicó Carlos Eduardo Pinzón Flórez, subsecretario de Promoción, Prevención y Producción Social de la Salud.
“Esto fortalece la vigilancia epidemiológica y posiciona a Cali como líder a nivel nacional”, aseguró el funcionario.
Con esta iniciativa, que fomenta el trabajo colaborativo y prevé los escenarios de riesgo con semanas de antelación, además se podrá enriquecer el conocimiento en salud pública a través de herramientas analíticas avanzadas.
“Estamos usando inteligencia artificial para construir un modelo que nos ayude a predecir y prevenir futuros brotes de dengue”, enfatizó Germán Escobar Morales, secretario de Salud de Cali.

Este proyecto surge como resultado de una alianza entre la Alcaldía de Cali, la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, con el apoyo de la Fundación Rockefeller.
“Esta alianza ha fortalecido las capacidades de nuestra Secretaría y nos ha permitido implementar nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades locales, con el objetivo de proteger la salud de los caleños”, agregó Escobar.
Es importante recordar que desde inicios de este 2025, las autoridades de salud locales y departamentales han alertado acerca de que, si bien la epidemia del dengue ha podido ser controlada, llevándola hasta una fase endémica, es importante mantener las medidas de salud para protegerse de padecerla.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.