Cali
¿Dónde puede vacunarse contra la fiebre amarilla en Cali? Publican listado de IPS habilitadas
Durante la Semana Santa habrá un punto especial en la Terminal de Transportes.

Jorge Escobar Banderas
16 de abr de 2025, 04:10 p. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 04:10 p. m.
La fiebre amarilla se ha convertido en un motivo de preocupación en el país, luego de la declaración de emergencia económico y sanitaria, por parte del presidente de la República, Gustavo Petro.
Ahora bien, en ciudades como Cali, la Secretaría de Salud ha tomado una serie de medidas para enfrentar esta situación y sumar acciones que permitan prevenir el contagio, además de contribuir a evitar la sobreocupación de los servicios de urgencia en la capital vallecaucana.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la fiebre amarilla es una enfermedad viral, la cual puede ser transmitida a través de mosquitos Aedes aegypti que se encuentren infectados. Una de las formas de prevenir esta clase de afecciones es la vacunación.
¿Dónde están aplicando la vacuna en Cali?
La Red de Salud Pública de Cali tiene a disposición de la ciudadanía 28 IPS donde podrán vacunarse sin ningún costo contra la fiebre amarilla. Ellas son:
- Puesto de Salud Manuela Beltrán.
- Puesto de Salud Orquídeas.
- Puesto de Salud Ulpiano Lloreda.
- Centro de Salud Marroquín Cauquita.
- Centro de Salud Potrero Grande.
- Puesto de Salud Los Naranjos.
- Puesto de Salud Pízamos.
- Centro de Salud Decepaz.
- Puesto de Salud Alfonso Bonilla Aragón.
- Puesto de Salud Alirio Mora Beltrán.
- Puesto de Salud Los Lagos.
- Puesto de Salud Ricardo Balcazar.
- Puesto de Salud Comuneros I.
- Hospital Carlos Holmes Trujillo.
- Centro de Salud El Diamante.
- Centro de Salud El Vallado.
- Puesto de Salud Llano Verde.
- Puesto de Salud Ciudad Córdoba.
- Puesto de Salud Charco Azul.
- Hospital Joaquín Paz Borrero
- Terminal de Transportes (Punto habilitado de manera temporal durante la movilización de turistas durante la Semana Santa).

Atención en EPS
Las EPS en Cali que cuentan con dosis de vacunas contra la fiebre amarilla son:
- Sanitas
- Sura
- Salud Total
- Comfenalco Valle
- Nueva EPS
Según la Organización Panamericana de la Salud, la vacuna contra la fiebre amarilla durante sus primeros diez días, le proporciona una inmunidad a los pacientes del 80%, posterior a los 30 días, esta asciende hasta el 99%.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Cali, si la persona requiere actualizar el carné internacional de fiebre amarilla es necesario que presente el documento de identidad junto al carné anterior en su IPS más cercana. En caso de extravío del carné y no existe registro verificable sobre la vacunación las autoridades recomiendan aplicar una nueva dosis para obtener un nuevo documento.
¿Es obligatoria la vacunación?
La vacuna contra la fiebre amarilla hace parte del Plan de Inmunización Ampliada, PAI y está disponible para personas entre los 18 meses y los 60 años. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla se recomienda si la persona tiene previsto realizar un viaje hacia diferentes puntos de Colombia como la región de la Amazonía, Sierra Nevada y los Llanos Orientales, además de países como Brasil u otras naciones de África Occidental.
En ese sentido, se sugiere la inmunización, al menos 10 días antes de trasladarse a las zonas donde se presentan contagios de carácter endémico.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar