Cali
Desde el Concejo de Cali denuncian que estudiantes de colegios públicos toman agua contaminada
La cabildante María del Carmen Londoño puso en evidencia un contrato que no se estaría cumpliendo.

24 de jul de 2025, 03:19 a. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 03:19 a. m.
Noticias Destacadas
La falta de supervisión por parte de la Secretaría de Educación Distrital en relación con el contrato ejecutado por la Unión Temporal UT 2025, destinado al aseo de las Instituciones Educativas Oficiales, IEO, en Cali, habría puesto en riesgo la salud de por lo menos 100.000 estudiantes.
La denuncia fue hecha por la concejal María del Carmen Londoño, en el debate de control político.
Desde el Concejo de Cali, la cabildante explicó que el contrato abarca la limpieza de baños, tanques de agua potable y la poda de zonas verdes, trabajos que no se están realizando de manera adecuada.

Precisamente esto ha generado que el agua de los tanques de almacenamiento que se encuentran en las instituciones educativas, y que están destinados al consumo de los estudiantes, se encuentre contaminada con presencia de residuos fecales.
“Esta situación no solo pone en peligro la vida de los niños y niñas en las instituciones educativas, sino que además genera los sobre costos contractuales y los evidentes desequilibrios en los cálculos del contrato, provocando serias dudas sobre la gestión de los recursos públicos y un posible detrimento patrimonial, al pagarse un contrato por más de 7 mil millones de pesos por labores que no se están realizando”, señaló Londoño.

Quien además reiteró que es responsabilidad de la Secretaría de Educación garantizar la cobertura total de dichos servicios, sobre todo en lo referente a la limpieza de los tanques de agua potable que es utilizada para el consumo de los niños, niñas y adolescentes.
La denuncia revela también que no se habrían utilizado los productos químicos adecuados para la limpieza.
La Concejal señaló que lo más alarmante es que en instituciones como el Inem, hay denuncias de grupos de personas que cobran 100 pesos a los estudiantes por cada ingreso al baño y, en muchos casos, ni siquiera les entregan papel higiénico.
“El contrato no estipulaba una periodicidad específica, dejando al contratista la discreción de cuándo realizar las tareas de aseo, poda y jardinería”, recalcó.
La Concejal también se refirió a la privatización encubierta de la educación mediante la modalidad de “cobertura contratada”, la cual según dijo, sigue siendo un problema, sobre todo porque no hay garantías de que más de 50.000 estudiantes que son atendidos en colegios privados con recursos públicos, reciban la calidad del servicio educativo.
En Cali, el 16.73% de los estudiantes se encuentran matriculados en colegios contratados bajo este esquema.
Para la concejal, es indignante que para este 2025, la inversión en cobertura contratada asciende a $ 145.681 millones, lo que representa el 10.7 % del presupuesto de la Secretaría de Educación Distrital.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.