Cali
Denuncian tala de árboles en la carrera 8 en Cali, frente a la Base Aérea, para posible instalación de cámaras de seguridad
La concejal María del Carmen Londoño advirtió que 728 de las 1906 cámaras de seguridad de la ciudad no funcionan, y cuestionó la falta de inversión de la Alcaldía en un tema que considera prioritario.

27 de sept de 2025, 12:40 a. m.
Actualizado el 27 de sept de 2025, 12:46 a. m.
Noticias Destacadas
La concejal María del Carmen Londoño denunció que en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, sobre la carrera 8 con calle 44, se adelantó la tala y poda de árboles con el fin de mejorar la visibilidad de las cámaras de seguridad instaladas en la zona.
La denuncia la hizo en el Concejo de Cali. Allí señaló que la Administración está improvisando en materia de seguridad y que la decisión de retirar árboles llegó apenas después del atentado terrorista del 21 de agosto.
“Resulta que se quitaron por el tema de seguridad, porque apenas están instalando cámaras de seguridad en esta zona y nos informaron que precisamente estos árboles estaban generando que no existiera una verdadera visualización”, dijo la concejal en la sesión.

Londoño cuestionó que las autoridades actúen únicamente tras los hechos violentos ocurridos en Cali y no de manera preventiva.
“No podemos permitir que la inteligencia funcione solamente después de los actos terroristas. No podemos permitir que no haya un verdadero trabajo de inteligencia por parte de la Policía, por parte de la Secretaría de Seguridad y Justicia. Por eso hemos dicho que aquí el tema de seguridad y justicia no está funcionando, que no hay una verdadera política de seguridad en Santiago de Cali”, afirmó en diálogo con El País.
La cabildante también hizo un llamado a articular las acciones con el Dagma para garantizar, en caso de ser necesario, el retiro de los árboles, y que se realice una compensación ambiental adecuada.
“Si se tienen que cortar unos árboles, estamos de acuerdo, pero también que se haga la reubicación. Nosotros no podemos seguir generando que en esta zona del norte de la ciudad, donde el calentamiento es muy fuerte, se sigan cortando árboles de manera indiscriminada”, advirtió.
La concejal, en la charla con este medio, insistió en que la decisión es preocupante y que refleja la falta de planeación en materia de seguridad.

“Se talaron entre tres y cuatro árboles, según el video que nosotros pudimos realizar. Pregunté y la ingeniera me dijo que la Base Aérea solicitó quitar esos árboles porque les impedían la visual de las cámaras de seguridad. Entonces, es muy preocupante que después del atentado se vengan a instalar las cámaras de seguridad en esta zona, cuando el primer atentado fue en abril”, explicó.
Londoño también reveló que solicitó un informe sobre el estado actual del sistema de videovigilancia en la ciudad. “Tenemos 1906 cámaras y 728 hoy no están funcionando en Cali. Con un atentado que se da en el mes de abril, ¿cómo no se corrige eso? ¿Por qué no hay inversión por parte de la Administración Municipal, por parte del Alcalde, cuando uno de los ejes prioritarios de su administración ha sido el tema de seguridad?”, cuestionó.
El País se comunicó con la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez para conocer de primera mano qué estaba ocurriendo con los árboles que están frente a sus instalaciones y saber si ellos habían ordenado su tala, pero aún no obtuvimos una respuesta.
La Concejal finalmente anunció que, en el inicio de las sesiones ordinarias, pedirá una moción de censura contra el Secretario de Seguridad y Justicia de la ciudad, Jairo García.
“La política de seguridad no debe estar en un papel, debe estar aplicada en la ciudad para que nosotros nos sintamos tranquilos, (...) pero no la zozobra y el miedo que en este momento tiene la comunidad”, concluyó.