Cultura
En imágenes: segundo día del 20° Festival Mundial de Salsa de Cali 2025; así bailaron y gozaron
Este viernes, 26 de septiembre, se dio inicio a las competencias en las categorías amateur y profesional juvenil adulto.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

27 de sept de 2025, 03:37 a. m.
Actualizado el 27 de sept de 2025, 03:37 a. m.
Noticias Destacadas
El Festival Mundial de Salsa de Cali, en su edición del 2025, está cumpliendo su segundo día de celebración durante la noche de este, viernes 26 de septiembre. La cita inició ayer y se extenderá hasta el próximo domingo 28 del mismo mes, con la participación más de 1600 bailarines en el Coliseo ‘El Pueblo’.
Según la Secretaría de Cultura de Cali, esta edición se enfoca en afianzar el género como un símbolo cultural, una disciplina profesional y un motor de desarrollo territorial que atrae la mirada de bailarines, bailadores, melómanos y coleccionistas de todo el mundo.
“Cali es la memoria viva, porque en Cali es donde más se hacen libros acerca del movimiento salsero. Y empezando por una cosa de esas, yo he dicho movimiento salsero, porque la gente confunde, la gente cree que la salsa es un ritmo. Entonces cuando vienen a este tipo de eventos van a aprender eso, de dónde vino el movimiento salsero, por qué el caleño baila de esa manera y todo lo que tiene que ver con este clúster, porque es muy grande, acerca de la salsa”, destacó Benhur Lozada, gestor cultural y locutor.
Estas son algunas de las mejores imágenes del segundo día:







En la actual jornada, se ha destacado la competencia en la categoría Amateur y la Profesional.
Mientras tanto, Xiomar Rivas, bailarina, coreógrafa y juez nacional e internacional, resaltó que este evento es importante porque fortalece a la salsa en su carácter profesional y su impacto social.
“Estos eventos son muy importantes para impulsar la salsa porque, hablando de todos los procesos que existen en los territorios, ayuda a que estas personas salgan y conozcan otro tipo de personas, se relacionen con otro tipo de culturas, que el mundo entero empiece a reconocer y a conocer nuestra salsa”, expresó Rivas.
Durante esta edición, se le rinde un homenaje a Wilson Manyoma, leyenda de la salsa caleña que murió el pasado 20 de febrero.
Así fue la programación del viernes
Amateur Juvenil Adulto:
10:00 a. m. Pareja estilo caleño.
11:00 a. m. Pareja estilo cabaret.
11:45 a. m. Grupo estilo cabaret.
12:30 p. m. Grupo estilo caleño.
Profesional Juvenil Adulto:
1:35 p. m. Solista Femenino estilo libre.
2:30 p. m. Solista Masculino estilo libre.
3:00 p. m. Solista Femenino estilo caleño.
4:00 p. m. Solista Masculino estilo caleño.
4:55 p. m. Pareja estilo caleño.
5:30 p. m. Pareja estilo ON1 - ON2.
6:15 p. m. Pareja estilo cabaret.
7:00 p. m. Grupo estilo caleño.
7:45 p. m. Grupo estilo cabaret.
8:30 p. m. Despedida - Baile Social.
Dj Freddy Moreno.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000







