Cali
Ojo, conductores: Movilidad ha identificado a 6000 infractores por fuga; iniciarán procesos de cobro coactivo
La cartera municipal enfatizó en la necesidad de que estas notificaciones no se queden en la impunidad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


27 de sept de 2025, 03:31 p. m.
Actualizado el 27 de sept de 2025, 03:32 p. m.
Noticias Destacadas
Tras una investigación adelantada por la Secretaría de Movilidad de Cali, fueron identificados 6000 ciudadanos que, después de cometer infracciones de tránsito, incurrieron en fuga y dejaron pendientes más de 20.000 comparendos.
Ante la magnitud de la situación, la autoridad de tránsito anunció que se iniciarán procesos de cobro coactivo para garantizar el pago de las sanciones.
El anuncio fue hecho por Juan Sebastián Rendón, abogado de Cobro Coactivo de la Secretaría de Movilidad, quien explicó que se emitirán los respectivos mandamientos de pago y, una vez en firme, se procederá con medidas como el embargo de bienes.
El procedimiento contempla que cada uno de los ciudadanos identificados reciba un mandamiento de pago, acto administrativo que da inicio al proceso coactivo.
Esta herramienta legal permite a la entidad avanzar en la recuperación de la deuda sin necesidad de acudir previamente a un juez, siempre dentro del marco normativo vigente.
“Una vez los mandamientos estén en firme, se dará prioridad al proceso de cobro coactivo, incluyendo el embargo respectivo”, indicó Rendón.

De acuerdo con lo informado, el objetivo es que las sanciones no queden en la impunidad y que se refuercen las medidas de control en materia de tránsito en Cali.
La Secretaría de Movilidad de Cali reiteró el llamado a los ciudadanos en esta condición para que consulten su estado a través de los canales oficiales y se pongan al día con sus obligaciones.
Este paso, subrayó la entidad, es fundamental para evitar la aplicación de medidas coactivas que pueden acarrear consecuencias más complejas, como la afectación del patrimonio personal.
“Invitamos a quienes se encuentran en esa situación a consultar su estado y ponerse al día con sus obligaciones para evitar inconvenientes legales”, señaló Rendón en su declaración.
El proceso de consulta puede realizarse de manera digital en las plataformas habilitadas por la Secretaría de Movilidad, lo que permite a los infractores conocer el detalle de los comparendos pendientes y proceder a su pago.

Así las cosas, con esta medida la Secretaría de Movilidad de la ciudad busca avanzar en el cumplimiento de las sanciones y reforzar la cultura de respeto a las normas de tránsito en Cali.
El llamado final de la entidad es a acatar la normatividad y evitar conductas que no solo derivan en sanciones económicas, sino también en riesgos para la seguridad vial.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.
6024455000








