Cali
Cali vivirá este 26 de abril, una jornada masiva de conciliaciones, donde participarán más de 600 personas
Contratos, temas de deudas, arrendamientos, conflictos laborales, fijación de cuota alimentaria, entre otros, serán los asuntos que se tratarán en el evento.

Beatriz Elena Collazos
24 de abr de 2025, 02:21 a. m.
Actualizado el 24 de abr de 2025, 02:21 a. m.
Cali se alista para vivir un espacio de resolución pacífica de conflictos durante la ‘Gran Jornada de Conciliatón’, que se realizará el sábado 26 de abril, en el Coliseo El Pueblo.
Allí, según la estimación de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, serán más de 600 los ciudadanos que acudirán al lugar para poder resolver sus conflictos a través del diálogo y la mediación.
En el lugar habrá personal especializado para tratar estos casos y poderle dar un manejo pacífico a toda la situación, teniendo en cuenta que existen casos en los cuales los conflictos se vienen presentando desde hace tiempo atrás.
“Con el compromiso de seguir construyendo una Cali reconciliada, segura y tranquila, este espacio gratuito, busca que la ciudadanía dirima sus diferencias sin necesidad de acudir a un proceso judicial”, señaló la Administración.

Es decir que gracias a esta jornada se brindarán garantías de acceso a la justicia para todos, sin tener que pagar un solo peso.
Cabe señalar que la conciliación estará disponible para resolver los conflictos de forma pacífica y legal.
En total serán ocho horas continuas, en donde los conciliadores profesionales ayudarán a los ciudadanos en general a mediar conflictos como deudas por arrendamientos o préstamos no cancelados, fijación de cuotas alimentarias, restitución de inmuebles arrendados, custodia de hijos y régimen de visitas.
También serán tratados conflictos de convivencia entre vecinos o familiares, además de injuria, calumnia o abuso de confianza.
“Desde la Alcaldía de Cali seguimos apostándole a la justicia cercana y a la construcción de entornos de convivencia. Por eso convocamos a los habitantes a esta Conciliatón, como muestra de que sí es posible resolver los conflictos sin violencia, con diálogo y voluntad”, afirmó Luis Eduardo Varela, subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia.

Luis Eduardo Varela, subsecretario Acceso a la Justicia, señaló que las personas que deseen participar, pueden inscribirse en cualquiera de las tres Casas de Justicia de Cali hasta el próximo viernes 25 de abril.
“Para participar de esta jornada se pueden inscribir en las casas de justicia ubicadas en Siloé, en Alfonso López y en Aguablanca, en el sector de Los Mangos. Pueden acudir allí, si tienen algún asunto que quieren que se concilie lo llevan. En las casas de justicia estaremos realizando las inscripciones y con ellas participaremos en el Coliseo del Pueblo el próximo sábado en esta gran jornada”, detalló el subsecretario Acceso a la Justicia.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar