Cali

Fuerte operativo contra lavaderos de carros y motos en el oriente de Cali; balance oficial

El Dagma, la Alcaldía y la Policía inspeccionaron varios de estos establecimientos, comprobando que algunos de ellos funcionaban de forma irregular.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En este año, los integrantes del equipo de IVC de Aguas Subterráneas, adscrito al Grupo de Protección del Recurso Hídrico del Dagma, ha realizado 570 visitas para verificar el correcto funcionamiento de pozos concesionados por la autoridad ambiental.
En este año, los integrantes del equipo de IVC de Aguas Subterráneas, adscrito al Grupo de Protección del Recurso Hídrico del Dagma, ha realizado 570 visitas para verificar el correcto funcionamiento de pozos concesionados por la autoridad ambiental. | Foto: Alcaldía de Cali

3 de nov de 2025, 03:09 p. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 11:52 a. m.

Para evitar el mal uso del agua en los lavaderos de carros y motos de la comuna 21 de la ciudad de Cali, las autoridades adelantaron una serie de operativos de control en estos establecimientos comerciales.

De acuerdo con la alcaldía, las acciones de control fueron lideradas por los funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, con el apoyo de los integrantes de la Secretaría de Seguridad Justicia Distrital y la Policía Nacional.

Con esta clase de control, las autoridades evitan que estos locales se conecten de forma irregular a las redes de suministro de agua potable de Emcali.
Con esta clase de control, las autoridades evitan que estos locales se conecten de forma irregular a las redes de suministro de agua potable de Emcali. | Foto: Alcaldía de Cali

El objetivo de estas inspecciones fue ejercer un control para la recuperación del agua y la protección del recurso hídrico en estos lugares, para evitar así el desperdicio del vital líquido, así como la contaminación ambiental.

“Estos operativos también buscan controlar el manejo de vertimientos y residuos peligrosos y el uso de aguas subterráneas sin los permisos correspondientes, estas acciones buscan proteger el agua, evitar su mal uso, pero a la vez evitar afectaciones a la salud de las comunidades que viven en las zonas donde funcionan estos locales”, explicaron las autoridades caleñas.

Por eso, durante la más reciente intervención, fue cerrado un lavadero en la calle 80 con carrera 24, del barrio Vallegrande, al no contar con los documentos requeridos por las autoridades para adelantar esta clase de actividades, poniendo en riesgos los recursos naturales.

“Se encontró que un lavadero tenía el permiso de concesión al día; sin embargo, no contaba con los demás documentos que solicitan las autoridades para su cumplimiento. La Policía procedió a realizar el cierre temporal del establecimiento, al no contar con la documentación completa”, expresó Laura Isabel Pastrana, coordinadora de IVC del Recurso Hídrico Subterráneo del Dagma.

En otros dos lavaderos, uno cercano en el mismo sector de Vallegrande, al oriente de la capital del Valle, y otro en Calimío Desepaz, sus propietarios fueron conminados a presentar, en un plazo perentorio, los documentos que no disponían para su operación, es decir, deben demostrar que están cumpliendo las reglas que estable las autoridades ambientales colombianas para esta clase de actividades.

Como parte de los operativos de control, también se buscó comprobar si existían conexiones ilegales en estos lavaderos, porque algunos de estos se conectan directamente a la red de acueducto de Empresas Municipales de Cali, Emcali, causando pérdidas económicas a la empresa y poniendo en riesgo el servicio, de paso, a las comunidades.

El resultado de los controles: un local cerrado en el barrio Vallegrande, por no contar con los documentos exigidos por las autoridades, y otros dos locales con plazos perentorios para actualizar sus registros. Mientras tanto, las visitas de vigilancia  avanzan con los operativos de control del recurso hídrico en la Comuna 21 de la capital del Valle.
El resultado de los controles: un local cerrado en el barrio Vallegrande, por no contar con los documentos exigidos por las autoridades, y otros dos locales con plazos perentorios para actualizar sus registros. Mientras tanto, las visitas de vigilancia avanzan con los operativos de control del recurso hídrico en la Comuna 21 de la capital del Valle. | Foto: Alcaldía de Cali

Otro de los objetivos de estas intervenciones fue establecer si hay o no captación ilegal de aguas subterráneas al momento de adelantar estas actividades comerciales, o explotación de pozos sin el permiso de captación requerido por el Dagma, de acuerdo con lo establecido en la legislación colombiana frente al tema.

También se indagó acerca del incumplimiento de permisos ambientales; la falta de permisos de vertimiento; problemas con la gestión de residuos sólidos y peligrosos; así como uso inadecuado de instalaciones que puede generar contaminación de suelo y agua, lo que representa un verdadero peligro tanto para los trabajadores de estos lugares como para las comunidades.

“Los lavaderos de vehículos tienen, en algunas ocasiones, pozos de agua subterránea. Algunos en esta Comuna 21 no contaban con una concesión para laborar de esta forma, Entonces realizamos la inspección de que estos puntos no estén haciendo uso del recurso, sin contar con el debido permiso de la autoridad competente. Adicionalmente, verificamos algunos puntos que tienen concesión, para que hagan un uso adecuado y cumplan todas las obligaciones estipuladas”, agregó Laura Isabel Pastrana.

De acuerdo con las autoridades de Cali, hasta el momento se han desarrollado 43 operativos de inspección, vigilancia y control (IVC), permitiendo la mitigación de impactos ambientales a través de la imposición de 14 medidas preventivas a posibles infractores.
De acuerdo con las autoridades de Cali, hasta el momento se han desarrollado 43 operativos de inspección, vigilancia y control (IVC), permitiendo la mitigación de impactos ambientales a través de la imposición de 14 medidas preventivas a posibles infractores. | Foto: Alcaldía de Cali

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali