Cali
Ayudatón 2025: una región que se une para enfrentar el hambre y construir esperanza
El Banco de Alimentos de Cali lanzó la Ayudatón 2025, una jornada regional que busca recaudar fondos y alimentos para miles de familias del Valle y el Pacífico, bajo el mensaje: “El hambre alimenta la violencia”.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

4 de nov de 2025, 05:16 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 05:16 p. m.
Noticias Destacadas
a lucha contra el hambre en el Valle del Cauca volverá a tener un rostro colectivo este año. Con el lema “Toda ayuda cuenta”, el Banco de Alimentos de Cali presentó oficialmente la Ayudatón 2025, una gran jornada de solidaridad que busca unir a la región en torno a la alimentación de las familias más vulnerables.
El lanzamiento se realizó el pasado 30 de octubre con el apoyo de los medios de comunicación regionales, aliados estratégicos, voluntarios y representantes de entidades públicas y privadas. En el encuentro se presentaron las metas y el alcance de esta tercera edición, que pretende recaudar 700 millones de pesos y alcanzar un millón de raciones de comida para distribuir entre comunidades de todo el Valle del Cauca y el suroccidente del país.
La Ayudatón de este año se desarrollará bajo un mensaje que busca ir más allá de la asistencia humanitaria. “El hambre alimenta la violencia, tu solidaridad alimenta la paz”, es el lema que acompaña esta edición y que invita a pensar en la relación entre la desigualdad, la exclusión social y los conflictos que aún afectan a muchas zonas del territorio.
“El hambre no solo duele, también genera desesperanza y violencia. Desde el Banco de Alimentos queremos recordarle a Cali y al Valle que cada gesto solidario puede transformar esa realidad. La paz también se construye compartiendo el pan”, expresó el padre Joaquín Alberto Gómez Rendón, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Cali, durante el acto de lanzamiento.
Este año, la red de apoyo del Banco de Alimentos amplió su cobertura a todo el suroccidente colombiano. Parroquias y comunidades de Buga, Popayán, Pasto, Ipiales, Cartago, Palmira, Tumaco y Putumayo se sumarán como puntos de acopio locales, para que las donaciones beneficien directamente a las familias de cada región.
Con esta expansión, la Ayudatón demuestra que la solidaridad no tiene fronteras y que cuando las comunidades se organizan, la pobreza y el hambre pierden fuerza frente al poder del trabajo colectivo.
La Ayudatón 2025 se realizará el sábado 29 de noviembre, en una transmisión en vivo de 12 horas (de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.) desde el Teatrino de Telepacífico. La jornada incluirá la participación de artistas locales, expresiones culturales, invitados especiales y mensajes que buscan movilizar a toda la región vallecaucana en torno a la causa.
Todo lo recaudado durante la campaña será entregado de manera directa a las comunidades más necesitadas. Las jornadas de distribución se realizarán en Robles (16 de diciembre) y Buenaventura (20 de diciembre), dos territorios del Pacífico donde la pobreza y la violencia han dejado profundas huellas sociales.
Además de las entregas comunitarias, las donaciones permitirán fortalecer los programas permanentes del Banco de Alimentos, que apoyan a fundaciones, hogares de paso y comedores sociales. Estas organizaciones trabajan a diario con poblaciones afectadas por la inseguridad alimentaria, el desplazamiento y la falta de oportunidades.
La ciudadanía podrá hacer sus aportes de diferentes formas. Habrá puntos de acopio en la sede principal del Banco de Alimentos de Cali (Calle 24 No. 6-103, barrio San Nicolás), así como en el Centro Comercial Calima, parroquias, supermercados y puntos aliados en distintos municipios del Valle.
También se habilitará un código QR oficial para realizar donaciones monetarias de forma digital y canales de atención para empresas o instituciones interesadas en aportar con alimentos o recursos económicos.
“Cada kilo de arroz, cada panela, cada peso cuenta. Lo importante es que todos nos sintamos parte de esta causa. El hambre no se combate solo con comida, sino con empatía y compromiso”, señaló uno de los voluntarios del programa durante el encuentro.
La meta de esta edición no solo es lograr las cifras de recaudación, sino mantener viva la idea de comunidad solidaria que ha acompañado al Banco de Alimentos desde su creación.
Más información sobre cómo participar o realizar donaciones se puede obtener comunicándose al 318 707 5701 o escribiendo al correo donaciones@bancalimentos.org.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utilizó un boletín de prensa y machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.
6024455000





