Cali
Pico y placa en Cali para este martes, 4 de noviembre de 2025: ¿su carro descansa?
La Alcaldía de Santiago de Cali mantiene la medida de restricción vehicular entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., con sanciones que pueden superar los 700 mil pesos para quienes incumplan la norma.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


3 de nov de 2025, 05:03 p. m.
Actualizado el 3 de nov de 2025, 06:34 p. m.
Noticias Destacadas
El Pico y Placa en Cali continúa aplicándose como una de las principales estrategias de la administración local para reducir la congestión vial y mejorar la calidad del aire en la capital vallecaucana.
De acuerdo con el Decreto 4112.010.20.0398 de 2025, expedido por la Alcaldía, la medida seguirá vigente durante el segundo semestre del año, con una rotación semanal según el último dígito de la placa del vehículo.

El esquema actual, en vigor desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025, restringe la circulación de los automóviles particulares en el siguiente orden:
Martes 5 y 6
Miércoles 7 y 8
Jueves 9 y 0
Viernes 1 y 2.
Lunes 3 y 4
La restricción se aplica entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., y no rige los fines de semana ni los días festivos oficiales.
No todos los automotores están sujetos a la limitación. Según la Secretaría de Movilidad, están exentos del Pico y Placa los vehículos de emergencia, los de servicio oficial, diplomático y consular, aquellos que transportan personas con discapacidad o movilidad reducida, y los eléctricos e híbridos.
También quedan excluidos los vehículos de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas, las motocicletas y aquellos cuyos propietarios paguen la tasa por congestión, una medida implementada por la Alcaldía desde el 15 de octubre.

Este mecanismo permite circular durante los horarios restringidos, previo pago de un valor diario de $192.811, según las tarifas oficiales.
La Secretaría de Movilidad recuerda que las autoridades realizan controles permanentes en diferentes puntos de la ciudad, con el apoyo de cámaras de fotodetección y agentes en vía, para garantizar el cumplimiento de la norma.
Quienes sean sorprendidos conduciendo en horario restringido deberán asumir una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, conforme al inciso C del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre. En 2025, la sanción equivale a $711.750 pesos, sin incluir los costos de inmovilización del vehículo.
La seguridad en Cali evoluciona con tecnología.
— Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) November 1, 2025
El SIVÉ integra más de 2.000 cámaras del transporte público y de movilidad para fortalecer la vigilancia, la prevención y la capacidad de respuesta.
Así creamos una ciudad más conectada, coordinada y segura.#AsíRecuperamosCali pic.twitter.com/X4zw2j0MsE
El valor se calcula tomando como referencia el salario mínimo diario, que actualmente asciende a $47.450 pesos. La Secretaría de Movilidad advirtió que los infractores recibirán una notificación formal y deberán realizar el pago en los plazos estipulados para evitar sanciones adicionales.
La Alcaldía de Cali insiste en que el propósito de la medida no es sancionar, sino fomentar la movilidad sostenible y reducir el uso excesivo del vehículo particular. Con esta regulación, se busca disminuir los siniestros viales, mejorar la circulación en los corredores más congestionados y contribuir al cumplimiento de las metas ambientales del municipio.
Si le interesa saber más sobre el Pico y Placa en Cali, consulte nuestra landing que le ayudará a resolver las preguntas frecuentes de esta restricción de movilidad.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
6024455000





