Cali
Consorcio Proingeco anunció acciones legales por la cancelación del contrato del Tramo 3 de la Troncal Oriental del MÍO
Tras varios meses de polémicas, Metrocali (ente gestor del MÍO) anunció que el contrato, que ya había sido adjudicado, se cancelaba.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
2 de nov de 2025, 08:15 p. m.
Actualizado el 2 de nov de 2025, 08:15 p. m.
Noticias Destacadas
Tras la polémica por el anuncio de Metrocali de terminar de manera anticipada el contrato con el consorcio Proingeco para la construcción del Tramo 3 de la Troncal Oriental del sistema de transporte masivo MÍO por presuntas irregularidades, la empresa se pronunció, asegurando que se cumplió de manera rigurosa con los principios de la contratación pública.
Cabe mencionar que la obra, valorada en unos $ 132.013 millones, fue objeto de escrutinio desde el inicio, ya que poco después de que se otorgara el contrato, la Contraloría Distrital de Cali denunció irregularidades, pues el consorcio habría presentado certificaciones de experiencia falsificadas.
Cabe destacar que este medio de comunicación conoció que un proponente perdedor realizó la solicitud formal de revocatoria de la adjudicación y para ello presentaron algunas inconsistencias en la oferta ganadora, entre ellas una certificación de experiencia que no coincidía con el registro oficial del contratista.

Sin embargo, la compañía indicó a El País que “los dos socios que conforman el consorcio, PROING S.A. y SAINC, a lo largo de su trayectoria han desarrollado con rigor técnico y responsabilidad institucional obras tanto del sector privado como público, siempre cumpliendo los más altos estándares de transparencia, calidad y legalidad”.
El consorcio iniciará procesos legales
Luego de que el contrato terminara de manera anticipada, el consorcio Proingeco informó a El País que aunque respeta la decisión de Metrocali, no la comparte, por lo que usará los recursos legales previstos para estos casos, ya que conoce la calidad de su trabajo y que toda actuación fue realizada con buena fe.
“Como empresas comprometidas con el desarrollo regional, reiteramos nuestro interés en que el progreso de Cali continúe y en aportar al fortalecimiento de su infraestructura y bienestar ciudadano”, se añadió desde el consorcio.

Además, se puntualizó que la compañía mantiene la disposición de colaborar con las autoridades y de actuar dentro de los canales institucionales, “con el profesionalismo y la seriedad que han caracterizado sus más de tres décadas de trayectoria en el país”.
¿Qué pasará ahora?
La cancelación del contrato hace que la expansión del sistema público se retrase, afectando a los usuarios que se se encuentran entre Carrera 69 hasta la 99, sobre la Autopista Simón Bolívar, por donde se proyecta el Tramo 3 de la Troncal Oriental.

Por el momento, Metrocali indicó a El País que se espera reabrir la licitación durante el primer semestre de 2026, pero primero deben actualizarse los pliegos con los ajustes técnicos y presupuestales que se necesitan.
Ante lo anterior y teniendo en cuenta que el proceso contractual tiene una duración de entre 45 días y dos meses, la obra debería comenzar la ejecución en 2026, según Metrocali.
6024455000






