Cali

Cali va a combatir el dengue con inteligencia artificial: ¿cómo será ejecutado el proyecto?

La ciudad estrena una plataforma que le permitirá anticiparse a los brotes de esta enfermedad.

Santander enfrenta una situación alarmante por el brote de dengue; se lamenta la pérdida de tres vidas.
En Cali, la prioridad de las autoridades ha sido combatir la presencia del mosquito Aedes aegypti, el cual transmite dengue, zika y chikunguña. | Foto: Getty Images

23 de jul de 2025, 05:15 p. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 05:15 p. m.

La Secretaría de Salud anunció la puesta en marcha de un plan para combatir el dengue en la ciudad con la ayuda de herramientas que emplean inteligencia artificial para anticiparse a eventuales brotes.

Germán Escobar, titular de la cartera, manifestó que el proyecto Dengue.IA va a permitir, a través del análisis de datos e información sobre la política pública y capacidades instaladas en Cali, coordinar una respuesta mucho más oportuna y certera para las necesidades de la ciudad.

Foto de referencia de un chatbot con inteligencia artificial
Cali utilizará inteligencia artificial para hacer frente a los brotes de dengue en la ciudad. | Foto: Getty Images

“Es un modelo que utiliza inteligencia artificial y nos permite predecir cómo se va a comportar la ciudad con una antelación de cuatro semanas y de esa manera tomar la iniciativa, antes de que ocurra un brote epidémico”, detalló el funcionario.

El Secretario de Salud de Cali hizo énfasis en que la intención de la entidad es utilizar la inteligencia artificial para prevenir la aparición de un número elevado de casos, los cuales pueden tener un mayor impacto dentro de la red prestadora de servicios médicos.

“Esperemos que el modelo permita seguir alimentándose de más datos y seguir aprendiendo y anticiparnos con más tiempo a una epidemia de dengue”, expresó.

¿Cómo funciona la estrategia?

Germán Escobar manifestó que la plataforma tecnológica se encuentra integrada por dos componentes: el primero corresponde al predictivo, que se encarga de anticipar los brotes de dengue en zonas de riesgo específicas de la ciudad.

Enfermedad del sueño
Las autoridades realizan seguimiento a los casos de dengue en la ciudad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mientras que el segundo componente hace alusión al modelo prescriptivo, el cual proporciona acciones para la intervención en los diferentes barrios de la ciudad.

“Se contemplan las variables para integrarlas y arrojar unas recomendaciones de política y nos dice, dependiendo de las estrategias que tenemos en un determinado punto de la ciudad, cuál es la estrategia que podría implementarse”, precisó Escobar.

Este nuevo modelo tecnológico ha permitido la consolidación de un Hub de Tecnología en la ciudad, el cual está integrado por dependencias de la Alcaldía como la Secretaría de Salud, el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Dagma y la Secretaría de Desarrollo Económico, las cuales dinamizan la generación de conocimiento para atender las necesidades de los caleños de manera oportuna con talento formado en la capital vallecaucana.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali