Cali

Así fue el primer capítulo de El Péndulo en su regreso; ¿qué dijeron los expertos sobre la administración de Eder?

María Ximena Román y Duván Guerrero expusieron sus puntos de vista.

Programa El Péndulo al Aire
En su primer emisión se habló de la situación al interior del gabinete de Alejandro Eder | Foto: El País

6 de oct de 2025, 04:45 p. m.

Actualizado el 7 de oct de 2025, 10:14 a. m.

En la primera emisión de ‘El Péndulo al aire’, el programa de El País en el que se analiza la situación política a nivel local, los asistentes al debate respondieron preguntas de la periodista Olga Lucía Criollo, relacionadas con una de las principales problemáticas de la actual administración del alcalde Alejandro Eder: la alta rotación de funcionarios en su gabinete.

Para María Ximena Román, exdirectora jurídica de la Alcaldía, dicha rotación no necesariamente debería de afectar el funcionamiento de una administración: “Si el propósito de una administración está claro, las rotaciones no importan. Estas rotaciones en algún momento son necesarias”, dijo.

El Péndulo al Aire
Primer capítulo del regreso de este programa | Foto: El País

Por su parte, Duván Guerrero, director de comunicaciones del Concejo, opinó que en el caso de Cali sí ha tenido un impacto dicha rotación de funcionarios, pero además argumentó otro punto: “Este ha sido un equipo de gobierno demasiado técnico y con poca experiencia en gestión pública. En el caso de Santiago de Cali es muy complejo porque el anterior alcalde había dejado obras inconclusas. Alejandro Eder llega con su equipo, plantea una gobernanza nueva y ahí vienen las improvisaciones. Hay que recordar: en lo público, lo que cambian son los gobernantes.”

Frente a aquellos casos en los que los funcionarios han seguido en sus cargos desde el inicio de esta alcaldía, como Jairo García, el secretario de Seguridad y Justicia y Leidy Higidio, secretaria de Cultura, Román expresó que “un gabinete forma parte de un proyecto y una estrategia, que se ve plasmado en el plan de desarrollo”.

Este escenario, a su modo de ver, se ve plasmado en la realidad que se encuentra el escenario actual con respecto a las administraciones pasadas.

“Nosotros tenemos unas particularidades que no tienen otras ciudades, pero no tienen en cuenta el contexto histórico de esta ciudad”, añadió, en referencia a compromisos que condicionaron los recursos públicos, para pago de deudas, y que generaron un atraso en las grandes obras.

“No podemos negar que Cali es una ciudad capital receptora de desplazamiento y temas de violencia generados por el narcotráfico”, dijo Guerrero, quien explicó que el alcalde Alejandro Eder ha sido “estratégico” al plantear un plan clave en materia de empleabilidad.

Sin embargo, cuestionó la idoneidad en materia social de sus empleados: “La equivocación está en que los funcionarios no supieron maniobrar esos problemas (de desfinanciamiento) y no hubo comunicación para dar desarrollo”.

Comisión de presupuesto, Concejo de Cali
Según uno de los invitados a la mesa de debate, el Concejo es un lugar clave para el desarrollo de los proyectos de la alcaldía de Alejandro Eder. | Foto: Concejo de Cali

Frente al hecho de que muchos de dichos funcionarios no vienen del mundo de la política sino de otros sectores, Guerrero dijo que: “Cali hoy tiene una situación muy compleja en la inversión social. No es suficiente con el magister, cuando lo que corresponde es la sensibilidad social”.

Este primer episodio de ‘El Péndulo al Aire’ tuvo un espacio para que se incluyeran preguntas que el público hizo, a través de las redes sociales.

Una de ellas tiene que ver con el poco interés que tiene el alcalde Eder frente a las problemáticas locales, en referencia a aquellas del ámbito nacional.

“La gente quiere tres cosas: seguridad, salud y educación e infraestructura vial. La seguridad y la salud trascienden lo local y requieren un compromiso del gobierno nacional que tenga medidas claves para atacar y desmantelar grupos ilegales que rondan en el Pacífico colombiano y que redundan en la ciudad”, respondió María Ximena Román.

“Cali es una ciudad que no se puede pensar como el municipio. Ahora es una ciudad región que creció, y no podemos alejarla de la capital del Pacífico colombiano. Estamos cargando los muertos y los homicidios, y lo que tenemos ahora no alcanza”, opinó Guerrero.

“Si yo estuviera en la capacidad de hacerle una recomendación al alcalde es que no pierda el foco para el que fue elegido, y que se rodee de personas con experiencia”, sentenció Román.

Alejandro ederAlcalde de Cali
Su administración se ha caracterizado por los múltiples cambios en su gabinete. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

Y, frente a la pregunta de si el alcalde necesita de un escudero que lo ayude a ejecutar sus obras y organizar a sus diferentes secretarías, opinaron lo siguiente:

“No. El alcalde ha demostrado capacidad de diálogo y de gerencia. Le falta un buen equipo de trabajo, gente que no le tenga miedo a invertir”, señaló Guerrero.

“Él es un hombre de concertación y diálogo. Creo que necesita quien cohesione el gabinete”, dijo Román.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali