El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Ambulancia involucrada en el accidente del fin de semana en Cali tenía el Soat vencido

El conductor del vehículo también estaba vulnerando la ley, ya que no contaba con licencia de tránsito.

Fuentes aseguran que muchas de las ambulancias fantasmas que venían circulando en Cali se han sumado a Ambulancias J1 para lograr la habilitación y continuar prestando el servicio del Soat. | Foto: Archivo de El País

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

9 de may de 2023, 05:48 p. m.

Actualizado el 23 de dic de 2024, 03:24 p. m.

El accidente del pasado sábado protagonizado por una ambulancia y una motocicleta en el centro de Cali tiene un ingrediente que vuelve aun más grave lo sucedido.

El vehículo de asistencia médica, que terminó volcado a pocos metros de la intersección de la Calle 15 con Carrera 23, venía de un intento de huida de otro accidente en el que estuvo involucrado, según la versión de la Secretaría de Movilidad. Además, no contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente.

Aunque “la prueba de alcoholemia resultó negativa”, agregó en su reporte la Secretaría de Movilidad, el conductor de la ambulancia, identificado como Santiago Castaño Marín, de 22 años, no tenía licencia.

La ambulancia se chocó en el centro de la ciudad y resultó volcada. Las autoridades están investigando el hecho.
La ambulancia se chocó en el centro de la ciudad y resultó volcada. Las autoridades están investigando el hecho. | Foto: Captura de pantalla de video de redes sociales.

William Bermúdez, integrante del centro de Gestión del Tránsito en Cali, hizo un llamado a los conductores de estos vehículos asistenciales y a sus empresas para que cumplan con todos los requisitos para poder circular de forma legal y, adicionalmente, también para que cumplan con las normas de tránsito.

Debemos tener en cuenta que en el 2023 ya van nueve eventos en los que están involucradas las ambulancias”, dijo Bermúdez.

Cada uno de estos hechos pone nuevamente en el ojo de todos el actuar de las empresas de ambulancias, esto por la muy reconocida ‘guerra del centavo’, negocio que estas entidades tendrían con algunas clínicas de la ciudad para poder sacar provecho económico de los accidentes de tránsito, llevando a los pacientes a sitios preferenciales y cobrando sumas que están por encima de los tratamientos realizados.

De acuerdo con Alexánder Camacho, exdefensor del Paciente de Cali, el servicio asistencial en la ciudad llegó a un punto en el que los pacientes ahora son vistos como un negocio.

“Hay una mercantilización de los servicios de salud, para algunas ambulancias es muy importante recoger a la persona no por la necesidad, sino porque prácticamente pasa a ser una mercancía que va a generar lucro a la hora de llevarla a un centro asistencial a que lo atiendan”, sostuvo Camacho.

Adicionalmente, el exdefensor del Paciente explicó lo que sucede al interior de los servicios de urgencias. “Algunos centros aprovechan que van por siniestros y aunque tengan heridas leves, lo que hacen es dejar mucho tiempo a la persona, sacarle exámenes y demás trámites que en ocasiones son innecesarios, con el único propósito de consumir el monto de cubrimiento que le otorga el Soat a estos ciudadanos”.

La ‘guerra del centavo’ ha sido ampliamente cuestionada por concejales de la ciudad y funcionarios de la Alcaldía, pero aún no ha podido ser controlada.

William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali, rechazó el actuar de los conductores de los vehículos ambulatorios, esto teniendo en cuenta que en 2022 ya se habían llegado a unos acuerdos.

Ambulancia Bomberos Cali, imagen de referencia. | Foto: Foto: Cortesía para El País

“Nuevamente las ambulancias están incumpliendo las reglas y directrices acordadas. Seguiremos haciendo controles a diario a este tipo de vehículos para verificar que cuentan con sus documentos para poder transitar, e incluso haciendo pruebas de alcoholemia”, dijo el funcionario.

Por su parte, Roberto Rodríguez, concejal de Cali, comentó que el servicio “tiene que ser asumido y manejado por los Bomberos de Cali, ellos hoy tienen alrededor de 14 ambulancias en la ciudad y se debe inyectar más recursos para tener más de estos vehículos, pero creo que ese sería el camino correcto, porque es una institución honesta y no han tenido problemas con sus servicios prehospitalarios”.

Aun así, no se avizora una solución definitiva a la crisis asistencial. La Alcaldía lanzó el año pasado la propuesta de la aplicación móvil ‘Ambulapp’, pero esta tampoco ha podido acabar los episodios fatídicos como los del sábado anterior.

La aplicación acumulaba, hasta el pasado 28 de febrero, un total de 5171 descargas y 525 solicitudes para el traslado de pacientes, cifras que no terminan de llenar la expectativa que la Administración puso sobre esta iniciativa.

Los dispositivos móviles iOs y Android puedes descargar AmbulApp en su tienda de aplicaciones. Esta iniciativa fue puesta en marcha por la Alcaldía de Cali el pasado 28 de julio de 2022. | Foto: Foto: Jorge Orozco / El País.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali