El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Alejandro Eder liderará la Alianza de Ciudades para la Protección del Chocó Biogeográfico

El alcalde de Cali fue designado presidente de esta coalición que busca la protección de una de las regiones más biodiversas del planeta.

El alcalde Alejandro Eder sostuvo un encuentro con los gobiernos locales de Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica.
El alcalde Alejandro Eder sostuvo un encuentro con los gobiernos locales de Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica. | Foto: Tomado de X @alejoeder

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

5 de abr de 2025, 12:29 p. m.

Actualizado el 5 de abr de 2025, 12:29 p. m.

El viernes, 4 de abril, se dio a conocer la noticia de que el alcalde de Cali, Alejandro Eder, asumirá como presidente de la Alianza de Ciudades para la Protección del Chocó Biogeográfico.

Esta novedad se dio en el marco del Encuentro de alcaldes que hacen conforman esta iniciativa, el cual tuvo lugar en Ciudad de Panamá, en donde se acordó una agenda de trabajo hasta 2026, basada en soluciones basadas en la naturaleza, las cuales incluyen proyectos de ecoturismo, restauración de ecosistemas y estrategias de financiamiento para la conservación de la biodiversidad.

Ahí, Eder fue designado como el encargado de liderar esta coalición internacional que agrupa a gobiernos locales de Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica, quienes se han comprometido, de manera conjunta, con la protección de este territorio.

A través de su cuenta de X, el mandatario distrital celebró: “Cali vuelve a estar en los ojos del mundo, esta vez liderando la protección de una de las regiones más biodiversas del planeta.”

Eder afirmó que, desde la capital vallecaucana, continuarán los esfuerzos para que la ciudad pueda seguir siendo un referente de sostenibilidad en el mundo.

“Unidos vamos a trabajar por preservar especies, restaurar ecosistemas y crear alternativas económicas sostenibles para nuestras comunidades. Cali no solo se recupera, hoy lidera“, se lee en el trino publicado por el Alcalde.

Finalmente, agregó “hoy, estamos dejando huella. Por eso, institucionalizamos desde ya la Semana de la Biodiversidad en la ciudad. Porque reconciliarnos también es con la naturaleza. Cali vuelve a ser protagonista, porque Cali es Donde Debes Estar.”

La alianza, conformada por las ciudades de Limón, en Costa Rica; Ciudad de Panamá, en Panamá; Guayaquil y Manta, en Ecuador; y Buenaventura, Tumaco, Quibdó y Cali, en Colombia; surgió tras la firma de la Declaración de Compromiso por la Protección del Chocó Biogeográfico realizada en la capital del Valle durante la COP16.

Los participantes se comprometieron a impulsar medidas que ayuden a la conservación, promuevan el desarrollo sostenible y permitan combatir economías ilegales que amenazan el medio ambiente, como el tráfico de flora y fauna, la tala indiscriminada, la deforestación y la minería ilegal, entre otros.

Esta designación sería consecuencia de los proyectos para la gestión del medio ambiente que han sido promovidos desde su Administración entre los que se encuentran el cierre total de las bocaminas ilegales en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, lo que permitió frenar la minería ilegal en un ecosistema estratégico, y la formulación de un Plan Maestro Ambiental para reducir emisiones de carbono a través de proyectos sostenibles en transporte, energía y gestión de residuos.

Las iniciativas promovidas están orientadas a proponer soluciones basadas en la naturaleza.
Las iniciativas promovidas están orientadas a proponer soluciones basadas en la naturaleza. | Foto: Tomado de X @alejoeder

El mayor reto del alcalde de la ciudad será coordinar acciones para la preservación de especies, la restauración de hábitats y la generación de alternativas económicas sostenibles para las comunidades del Chocó.

La Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía gestionó el respaldo técnico y financiero de entidades internacionales como l Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), entre otros, con el propósito de fortalecer la ejecución de los proyectos.

La protección del Chocó Biogeográfico es una responsabilidad compartida que trasciende fronteras. Desde Cali asumimos con determinación el liderazgo de esta Alianza porque entendemos la urgencia de actuar para frenar el deterioro ambiental y promover un desarrollo sostenible en armonía con la biodiversidad”, expresó Eder.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali