Cali
Edru responde ante polémica por la falta de obras en 13 parques de Cali
La entidad aclaró ante el Concejo que a la fecha ya se realizó la presentación de los contratistas de obra e interventoría a los Comités de Planificación de las 7 comunas donde se encuentran los 13 espacios públicos a intervenir,
La Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, Edru, aclaró algunos puntos respecto a las obras que se vienen desarrollando en parques y zonas verdes de la ciudad que involucran a 7 comunas, así como los avances que se han logrado hasta la fecha.

De esta manera, la entidad le sale al paso a una denuncia del Concejo Municipal de Cali en la cual advertía que más de 4.300 millones de pesos, que corresponden al presupuesto participativo asignado por ediles al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), presuntamente no fue ejecutado para la construcción de 13 parques ubicados en siete comunas de la ciudad por parte de la Empresa Distrital de Renovación Urbana (Edru).
A través de un comunicado, explica que se llevaron a cabo 10 comités técnicos entre el Dagma y la Edru en los que se revisaron las condiciones reales de los proyectos en los cuales se verificaron los documentos técnicos, las condiciones del terreno y las expectativas de la comunidad. Estos comités se llevaron a cabo entre el 19 de julio y el 29 de noviembre del 2024. Como consecuencia se evidenciaron las siguientes circunstancias:
· Inconsistencias en los planos.
· Presupuestos no ajustados.
· Diferencias en unidades de medida de algunos ítems.
· Desinformación entre la comunidad con respecto a lo aprobado.
· Planos no alineados con las necesidades locales.
Por esta razón, se iniciaron mesas de socialización con los diversos actores de los espacios a intervenir, lo que resultó en la realización de 27 mesas de trabajo y 30 visitas técnicas hasta el 20 de diciembre de 2024. Estas dos condiciones previas, facilitaron las modificaciones a ítems de los proyectos referidos en el convenio, permitiendo publicar el proceso a finales del mes de diciembre, tanto el de obra como el de interventoría.
En cuanto al proceso contractual, la Edru indicó que realizó los respectivos ajustes y los llevó para aprobación ante el comité de planificación de cada comuna. Dicho proceso finalizó con todos los vistos buenos entre noviembre y diciembre, viabilizando la contratación respectiva.
“Por ende, hoy contamos con las actas de inicio de los contratos de obra, con fecha del 19 de febrero, y de interventoría, con fecha del 18 de febrero. Los procesos de contratación están debidamente publicados en la plataforma de SECOP II, cumpliendo con lo establecido en nuestro manual de contratación. A la fecha ya se realizó la presentación de los contratistas de obra e interventoría a los Comités de Planificación de las 7 comunas donde se encuentran los 13 espacios públicos a intervenir y se inició el proceso de obra en dos parques (El Hoyo y Santa Anita), se tiene programado esta semana que viene seguir habilitando más frentes de obra”, reiteró.
El proyecto incluye además un equipo de profesionales dedicados al 100% a esta iniciativa. Este equipo ha trabajado en el fortalecimiento del relacionamiento comunitario con diversos actores como son las JAC, JAL, directores de C.A.L.I., así como con el Comité de Planificación y los comités ambientales. “Gracias a este esfuerzo, se ha logrado establecer una escucha activa de las necesidades e inquietudes de la comunidad en relación con el alcance del proyecto y las intervenciones urbanas en cada uno de los espacios públicos”, destacó la entidad.
En relación con los tiempos de ejecución de la obra, aclaró que estos están inicialmente sujetos a la elaboración y aprobación de los Plan de Manejo de Tránsito, PMT, de los cuales 7 ya fueron radicados y 4 aprobados, del Plan de Medidas de Manejo Ambiental, Pmma, así como de la adquisición y llegada de tres juegos múltiples infantiles, cuya disponibilidad depende del proceso de fabricación.
“Estamos a la espera de que el contratista nos informe sobre el avance de este proceso para determinar si es necesario solicitar una prórroga únicamente en el tiempo, y no en el presupuesto. Esto se hace con el objetivo de garantizar el cumplimiento a cabalidad del proyecto en cada uno de los puntos a intervenir”, subrayó la Edru.
También anotó que los recursos destinados a este proyecto, de vital importancia para 13 comunidades ubicadas en diferentes zonas de Cali, “se encuentran en una cuenta independiente. Esto permite control y transparencia en la adecuada gestión de los recursos”.
Desde el 2023
La Edru explicó, igualmente, que estos proyectos fueron formulados por la Administración central en 2023, y la actual administración decidió retomarlos para continuar su implementación, considerando la importancia que estos espacios tienen para la población beneficiaria.
Anotó que “desarrollar este proyecto sin haber realizado los ajustes técnicos pertinentes iría en contra del principio de planeación de la contratación pública. Además, al tratarse de un proyecto de presupuesto participativo, no haberlo concertado con las comunidades habría representado un atropello. Por lo tanto, hasta no culminar el proceso de socialización con la comunidad, no era posible iniciar la contratación de la obra ni de la interventoría”, subrayó la gerente de la Edru, Raquel Garavito Chapaval.
Finalmente, resaltó que en ningún momento se produjo una desmejoría de recursos; por el contrario, la Edru aportó una contrapartida de 367.947.727 millones.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar