El pais
SUSCRÍBETE

Cali

En Cali instalan a las ambulancias un nuevo código QR de seguimiento; estos son los detalles

La Secretaría de Salud de Cali realiza la instalación. Usuarios podrán conocer el servicio que están recibiendo.

Alcaldía de Cali refuerza el control sobre ambulancias con código QR de seguimiento. Foto Jorge Orozco
La Alcaldía espera completar la instalación de todas las ambulancias al finalizar el año. | Foto: Jorge Orozco

24 de may de 2025, 11:17 a. m.

Actualizado el 24 de may de 2025, 11:17 a. m.

Que cada ciudadano pueda estar seguro de que la ambulancia que lo atenderá está certificada para operar de acuerdo a la norma de salud, es una de las líneas de acción que tienen los códigos QR, los cuales están siendo instalados por la Secretaría de Salud Pública Distrital en estos vehículos.

El objetivo es el de poder fortalecer la vigilancia, transparencia y legalidad en el sistema de atención pre-hospitalaria, mediante la puesta en marcha de estos códigos que serán renovados en las más de 300 ambulancias que circulan actualmente en la ciudad.

Alcaldía de Cali refuerza el control sobre ambulancias con código QR de seguimiento. Foto Jorge Orozco
Alcaldía de Cali refuerza el control sobre ambulancias con código QR de seguimiento. Foto Jorge Orozco | Foto: Jorge Orozco

La medida, que se implementa desde el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de la Secretaría, y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, Crue, permite hacer seguimiento en tiempo real a cada vehículo y verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria y de tránsito.

Según explicó Germán Escobar, secretario de Salud de Cali, la ciudad tiene más de 394 ambulancias, aunque este es un cálculo dinámico debido a que la cifra puede cambiar debido al enorme mercado privado que existe.

“Una empresa puede cumplir los requisitos de habilitación y puede traer ambulancias y operar en el sistema de salud. Ahora hay un porcentaje que siempre va a estar variable porque existen ambulancias que salen de circulación o que entran en ella diariamente. Es decir, esto es un sistema dinámico, no estático, por lo que todos los días hay cambios en términos del número de las ambulancias de la ciudad”, detalló el funcionario.

 Ahora bien, cualquier persona puede escanear el código QR, visible en cada vehículo, confirmando si está habilitado, si cumple con los requisitos técnicos y sanitarios y si su tripulación posee la capacitación para brindar atención de calidad.

Secretaría de Salud de Cali instala nuevo código QR de seguimiento
Secretaría de Salud de Cali instala nuevo código QR de seguimiento | Foto: Alcaldía de Cali

Buscan superar la cobertura

La norma de habilitación con la que tiene que contar toda ambulancia debe cumplir con ciertos requisitos para poder operar de manera segura.

Estos requisitos, según Escobar, generalmente son de talento humano, es decir que la tripulación esté entrenada para prestar la atención prehospitalaria, que los equipos biomédicos usados estén debidamente calibrados y que el procedimiento de atención se ciña a las vías de práctica clínica.

“Estamos actualizando los códigos QR que colocamos en todas las ambulancias de la ciudad. Nuestra intención es llegar al 100 % de ellas para seguirle apuntando a las acciones de inspección, vigilancia y control”, comentó el funcionario.

 Poco a poco la estrategia se va implementando. En un solo día las autoridades han logrado actualizar los códigos QR de más de 50 de estos vehículos.

La Secretaría de Salud tiene previsto que para final de año puedan contar con la cobertura total en toda la ciudad.

“Si la ambulancia cumple con todos los requisitos, el QR muestra que está debidamente certificada en ese sentido y cualquier ciudadano puede escanear el código y estar seguro que la ambulancia está habilitada por la Secretaría de Salud de Cali, en palabras sencillas que no es una ambulancia pirata”, insistió el Secretario de Salud.

Otras acciones

La Alcaldía realiza operativos conjuntos entre las secretarías de Salud Pública, Seguridad y Justicia y Movilidad, además del acompañamiento de la Policía Metropolitana, para garantizar que todos estos vehículos cumplan con los requisitos del Código Nacional de Policía y del tránsito.

“Las tripulaciones, ambulancias y demás, tienen que cumplir con el resto de normatividades de otros sectores. Hemos visto casos donde se vuelan los semáforos, además de conductas inapropiadas y esto no hace parte de la órbita de salud, sino de la ley de comportamiento ciudadano”, puntualizó.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali