Cali
Agentes de Movilidad de Cali ahora usarán bodycams: ¿qué podrán grabar?
La Secretaría de Movilidad anunció este martes una serie de medidas tecnológicas para fortalecer la regulación y vigilancia del tránsito en la ciudad.

22 de jul de 2025, 05:49 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 05:49 p. m.
Noticias Destacadas
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció la incorporación de cámaras corporales (bodycams), cepos para inmovilizar vehículos y drones de vigilancia como parte de una estrategia integral de control del espacio público.
Según explicó el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, el objetivo de estas herramientas es fortalecer la operatividad de los agentes en vía, proteger a los funcionarios frente a agresiones y brindar garantías a la ciudadanía.
“Este dispositivo le apunta a proteger los procedimientos, tanto para blindar a nuestros agentes de tránsito contra las agresiones de las que están siendo víctimas como también brindarles garantías adicionales a los usuarios frente a cualquier novedad que se pueda presentar en la calle”, aseguró.

Las bodycams no se utilizarán para imponer comparendos directamente, pero sí permitirán registrar los procedimientos en tiempo real, ofreciendo mayor trazabilidad y respaldo ante cualquier situación irregular.
“Estas cámaras van a ser un sustento de evidencia cuando una persona agreda a nuestros agentes”, apuntó el subsecretario de Movilidad, Sergio Moncayo.

La implementación de las bodycams se hará de forma progresiva: 15 agentes las iniciarán a utilizar en operativos pedagógicos y sancionatorios.
“Estamos arrancando con el primer grupo de agentes de tránsito que contarán con cámaras corporales. Esperamos alcanzar los 300 antes de que finalice el año”, señaló el secretario.
Por su parte, el cuerpo operativo contará con aproximadamente 80 cepos tanto para automóviles como para motocicletas, como medida para sancionar el mal parqueo en zonas prohibidas como andenes, cebras peatonales, accesos a centros hospitalarios o espacios públicos.
“Los Cepos iniciarán su instalación, sobre todo en la zona centro, desde el 1 de agosto”, indicó Orozco.

El procedimiento de instalación del cepo será acompañado con las instrucciones para que el conductor se comunique a un número telefónico. Un agente acudirá al lugar, retirará el dispositivo e impondrá el comparendo correspondiente.
“Se instala en la llanta delantera donde se hace el conductor en el caso de un carro”, explicó Orozco.
La multa por estacionar en sitios prohibidos asciende actualmente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalente $ 711.750.
“Si el conductor no aparece y el vehículo debe ser llevado a los patios, ahí se cobrará la grúa que lo transporte”, destacó Moncayo.
Adicionalmente, la Secretaría de Movilidad comenzará a operar drones certificados para monitorear zonas de alta congestión y verificar el uso correcto del carril exclusivo del sistema MÍO.
Los dispositivos serán operados por agentes capacitados bajo normativas aeronáuticas vigentes, como el reglamento RAC 100.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.