Colombia

La ciencia tiene rostro joven: la científica Gitanjali Rao inspira a las nuevas generaciones a resolver los problemas del mundo

Durante el AFI Summit en Medellín, la joven científica estadounidense, compartió su visión sobre el poder de la ciencia y la innovación para enfrentar problemas globales.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Gitanjali Rao, joven científica estadounidense de 19 años, participó en el AFI Summit 2025 en Medellín.
Gitanjali Rao, joven científica estadounidense de 19 años, participó en el AFI Summit 2025 en Medellín. | Foto: AFIDRO

23 de oct de 2025, 07:58 p. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 07:58 p. m.

Con tan solo 19 años, Gitanjali Rao se ha convertido en una de las voces jóvenes más inspiradoras del mundo científico, educativo, tecnológico e incluso en el sector de la salud.

En su paso por Medellín, durante el AFI Summit 2025, la joven científica conversó con El País Cali sobre su visión del futuro, la importancia de la innovación y el papel de los jóvenes en el desarrollo de soluciones de probllematicas globales. “El enemigo más grande de la mayoría de las personas es su propia duda cuando se trata de construir ideas y traerlas a la vida”, afirmó.

La joven científica Gitanjali Rao durante su intervención en el AFI Summit 2025, donde habló sobre el poder de la ciencia para transformar la sociedad.
La joven científica Gitanjali Rao durante su intervención en el AFI Summit 2025, donde habló sobre el poder de la ciencia para transformar la sociedad. | Foto: AFRIDRO

Rao, estudiante de bioingeniería y con estudios en administración de empresas, ha sido reconocida por la revista Time como la Niña del Año, y por Forbes dentro de su lista 30 Under 30. Pero más allá de los premios y reconocimientos, su misión, asegura, ha sido inspirar a otros niños y niñas a explorar el mundo de la ciencia y la tecnología: “cualquiera puede estar involucrado; solo se trata de superar ese miedo a pensar que no puedo hacerlo”, expresó.

Nacida en Lone Tree, Colorado, hija de dos ingenieros, Rao creció entre la curiosidad, el arte y la tecnología. Desde pequeña entendió que la ciencia no era solo experimentos en un laboratorio, sino una manera de mejorar la calidad de vida de las personas.

Su primer gran proyecto surgió a partir de una noticia. En 2015, la crisis del agua contaminada en Flint, Michigan, afectó a miles de familias. Gitanjali, entonces de diez años, decidió buscar una solución y desarrolló Tethys, un sensor de nanotubos de carbono que detecta plomo en el agua y envía los datos a una aplicación móvil. El dispositivo le valió el Discovery Education 3M Young Scientist Challenge en 2017 y la posicionó como una promesa de la ciencia.

Desde entonces no ha dejado de innovar. Creó Epione, un dispositivo médico que utiliza inteligencia artificial para detectar adicciones tempranas a los opioides, y Kindly, una aplicación y extensión para Google Chrome que combate el ciberacoso detectando lenguaje agresivo y ofreciendo al usuario la opción de modificar sus mensajes antes de enviarlos.

En su conversación con El País, la joven enfatizó en la importancia de emprender, crear e innovar: “La innovación debería ser el pilar del futuro. Desafortunadamente, a veces, se nos atraviesa como un pensamiento limitante de decir, es que eso es caro, y sí, claro que cuesta, pero realmente lo más caro es no innovar, es algo que nos involucra a todos” comentó.

Reconocida por la revista Time como “Niña del Año”, Rao ha desarrollado innovaciones para detectar plomo en el agua, prevenir adicciones y combatir el ciberacoso.
Reconocida por la revista Time como “Niña del Año”, Rao ha desarrollado innovaciones para detectar plomo en el agua, prevenir adicciones y combatir el ciberacoso. | Foto: EL PAÍS

Para Rao, los países latinoamericanos, y especialmente Colombia, tienen un potencial enorme en materia de innovación científica, destacó que el país podría fortalecerse como un referente en investigación clínica y desarrollo de terapias accesibles, siempre y cuando la innovación se entienda como una responsabilidad compartida.

La joven científica resaltó la importancia de fomentar la curiosidad desde edades tempranas, arriesgarse y brindar igualdad de oportunidades para que más niñas puedan acceder a la ciencia. “Mi mensaje más grande a todos es recordar que no están solos en este proceso de construir ideas increíbles. Así que sal y construye algo de lo que estés orgullos” afirmó.

Su mensaje se alineó con la agenda del AFI Summit, organizado por AFIDRO, que este año destacó el papel de la ciencia, la tecnología y la colaboración intersectorial en la construcción de soluciones sostenibles para los retos en salud.

En su experiencia, el primer paso es observar, hacer preguntas y no temer al fracaso. “Estamos viviendo momentos muy interesantes donde las tecnologías más nuevas están formando nuestro futuro. Es nuestro deber aprovechar eso y construir sistemas más eficientes, por ejemplo, en el campo de la salud”, señaló.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Bienestar