Cali

Ante casos en Cali por la enfermedad mano-pie-boca, pediatra explica dos métodos para el manejo en niños

El experto señala que los niños menores de cinco años son una de las poblaciones más afectadas en la capital vallecaucana.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Síndrome de manos, pies y boca: ¿por qué 32 casos en Cali no se traducen en alarma?
Síndrome de manos, pies y boca. | Foto: Montaje con fotos de: X/ @anaclau_rivas

23 de oct de 2025, 03:53 p. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 05:24 p. m.

Por estos días, Cali atraviesa un presenta casos de la enfermedad mano-pie-boca, la cual es ocasionada por un virus. Aunque no es grave o mortal, suele ser muy molesta para la persona que lo padece porque compromete parte de la boca.

Frente a esto, el pediatra y docente universitario, Javier Criales, ha emitido algunas recomendaciones para evitar que la enfermedad genere consecuencias mayores.

El experto señala que los niños menores de cinco años son una de las poblaciones más afectadas porque a ellos le aparecen lesiones en sus pieles. “Todos nos podemos contaminar, pero ellos son los más afectados”.

Niños intoxicados en Soledad dieron positivo para marihuana tras comer torta; autoridades investigan.
La enfermedad mano-pie-boca puede durar entre 7 y 10 días. | Foto: Agencia 123rf

La enfermedad puede durar en un tiempo entre 7 y 10 días y no hay ningún tratamiento específico contra el virus que la ocasiona. Por lo tanto, el pediatra Criales asegura que la principal forma para erradicar esta afección es enseñarle a las madres a cuidar los síntomas que sienten sus hijos.

“Lo que debemos hacer en enseñarles a las mamás a cuidar de los síntomas que sus niños presentan. Ofrecerles Acetaminofén u Ibuprofeno para los malestares y la fiebre que pueden tener y ayudarles permanentemente dándoles líquido”, destacó el profesional de la salud.

El líquido se le debe dar a los menores en pequeñas cantidades, ya que lo más seguro es que no van a querer tomar. De hecho, la bebida puede estar en estado frío y no únicamente caliente o al clima.

“Este líquido puede ser frío. Un buen truco puede ser que se les ofrezca un helado de crema o yogur frío para que el niño no se sienta lesionado cuando pasa por la garganta porque no va a querer tragar”, explicó el pediatra.

Al mismo tiempo, destacó que otro truco puede ser “poner alguna sustancia que les alivie el malestar que tengan en la boca, sobre todo las que se usan para aliviar el dolor como la crema Calamina o algunos de los productos que vienen preparados para aftas en la boca”.

Así las cosas, el especialista deja en claro que estas dos medidas son las que contribuyen a que el niño se sienta mejor y ya no le salgan babas.

“Estas dos medidas ayudan a que el niño se sienta mucho mejor y que pueda volver al colegio cuando ya no esté babeando, que es la fase de más contaminación porque se transmite la enfermedad por secreciones. Por eso también es importante recordarles a las mamás que estén limpiando permanentemente las superficies con algún antiséptico y que se estén lavando las manos con agua y con jabón”, concluyó el doctor Javier Criales.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali