Cali
Cristo Rey celebró 72 años como ícono turístico y ambiental de Cali
Más de 3.200 visitantes disfrutaron del aniversario del Ecoparque, que este año ha recibido más de 263.000 personas bajo la gestión del Dagma.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

26 de oct de 2025, 11:13 p. m.
Actualizado el 26 de oct de 2025, 11:13 p. m.
Noticias Destacadas
Mientras Cali vibraba con los conciertos de Shakira, la Feria del Libro, el Festival Internacional de Cine y otros eventos culturales, el Ecoparque Cristo Rey, celebró su aniversario número 72.
Este ícono representativo de la ciudad, contó con una masiva asistencia de visitantes locales y extranjeros.
Durante el fin de semana, más de 3.200 personas subieron hasta el monumento ubicado en el Cerro de los Cristales.
Allí los visitantes pudieron disfrutar de sus senderos ecológicos, la vista panorámica de la ciudad y las actividades conmemorativas organizadas por la Alcaldía de Cali y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).
Un ícono que sigue creciendo
En lo que va del año, el Ecoparque ha recibido más de 263.000 visitantes, una cifra que consolida su posición como uno de los destinos turísticos más importantes del Valle del Cauca y del suroccidente colombiano.
“Con esta conmemoración seguimos creciendo en visitantes y en reconocimiento al trabajo de la Alcaldía y el Dagma, que ha sido determinante para mantener y mejorar este espacio natural y cultural”, explicó Mónica Londoño, coordinadora de Ecosistemas del Dagma.

El parque, administrado por el Dagma desde enero, ha registrado un promedio mensual de 25.000 visitantes, con picos que han alcanzado las 40.000 personas durante los meses de mayor afluencia.
En temporadas especiales, como Semana Santa, llegaron hasta 15.000 peregrinos, reafirmando la conexión espiritual y ambiental que los caleños tienen con el monumento.
Un espacio vivo para el turismo y la biodiversidad
El Ecoparque no solo es un sitio de contemplación, sino también un referente de turismo responsable y biodiverso.
Cada domingo, entre 1.200 y 1.500 personas recorren sus senderos en jornadas matutinas y vespertinas, integrando el deporte, la educación ambiental y la recreación familiar.
“En diez meses hemos recibido más de un cuarto de millón de visitantes. Cristo Rey sigue siendo uno de los principales centros de atracción turística de Cali y uno de los más importantes a nivel suramericano”, afirmó Mauricio Mira Pontón, director del Dagma.

Voces de los visitantes
Entre los asistentes al aniversario estuvieron turistas extranjeros que resaltaron la transformación del monumento en un espacio ambientalmente sostenible.
Los hermanos españoles Miguel Alfonso y Alfredo Palomesio comentaron: “Es la primera vez que venimos a Cali. Cristo Rey nos parece un lugar tranquilo y maravilloso; cambia completamente el paisaje de la ciudad”.
El arquitecto caleño Jorge Santacruz también destacó la renovación.
“Antes solo se venía a ver el Cristo y la panorámica; ahora el ecoparque permite recorrer senderos y apreciar la ciudad desde todos sus puntos cardinales. Es un lugar que combina historia, naturaleza y belleza”.
Con 72 años de historia, el Cristo Rey sigue siendo símbolo de fe, orgullo y resiliencia.
Su renovación como ecoparque representa el compromiso de Cali por preservar su patrimonio natural y proyectarlo al mundo.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000







